Gestión de comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa N° 31410 Comuhuillca 2018

Descripción del Articulo

El estudio se realiza con la finalidad de solucionar la Inadecuada gestión para el logro de aprendizaje en Resolución de Problemas Matemáticos. La alternativa que se plantea es que los docentes planifiquen sus sesiones de aprendizaje considerando los procesos didácticos del Área de Matemática. Por c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llocclla Quispe, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio se realiza con la finalidad de solucionar la Inadecuada gestión para el logro de aprendizaje en Resolución de Problemas Matemáticos. La alternativa que se plantea es que los docentes planifiquen sus sesiones de aprendizaje considerando los procesos didácticos del Área de Matemática. Por consiguiente, se realizó el diagnostico con la técnica del árbol de problemas que permitió conocer las causas y los efectos negativos que genera, como también a plantear las alternativas de solución para que fortalezcan las competencias que orientan a conseguir mejores resultados de aprendizajes en los estudiantes, para lo cual recojo información de las actas de evaluación, fichas de monitoreo y acompañamiento y de la entrevista realizada a los docentes, este análisis permitió clasificar las causas en categoría y sub categorías, como referentes teóricos se citan a reconocidos investigadores en la materia de estudio, con el presente trabajo se pretende fortalecer los aprendizajes del área de Matemática con práctica del trabajo colaborativo de la comunidad educativa. Concluyo que los círculos de inter aprendizajes y los talleres de elaboración de sesiones de aprendizaje permiten el desarrollo de las competencias didácticas de los docentes, así como el monitoreo y acompañamiento bajo el enfoque crítico reflexivo permite al directivo a evaluar la práctica docente para mejorar su desempeño en aula, finalmente la práctica del trabajo colaborativo nos permite convivir y crear condiciones favorables para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).