Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: España se sitúa dentro de los países con mayor producción científica en investigación en VIH/SIDA a nivel Europeo y mundial. Sin embargo, ningún estudio ha mostrado las capacidades científicas de las instituciones andaluzas para producir investigación de excelencia a nivel i...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2451 |
| Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.22362.13764 https://hdl.handle.net/20.500.14005/2451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción científica SIDA Bibliometría |
| id |
USIL_a4fd60cf8e6b119b0e5a3aa101d0ecff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2451 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas |
| title |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas |
| spellingShingle |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas Milanés-Guisado, Yusnelkis Producción científica SIDA Bibliometría |
| title_short |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas |
| title_full |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas |
| title_fullStr |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas |
| title_full_unstemmed |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas |
| title_sort |
Huella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicas |
| author |
Milanés-Guisado, Yusnelkis |
| author_facet |
Milanés-Guisado, Yusnelkis Pacheco Mendoza, Josmel Llaves, Silvia Rivas, Inma Espinoza, Nuria López-Cortes, Luis Viciana, Pompeyo |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacheco Mendoza, Josmel Llaves, Silvia Rivas, Inma Espinoza, Nuria López-Cortes, Luis Viciana, Pompeyo |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milanés-Guisado, Yusnelkis Pacheco Mendoza, Josmel Llaves, Silvia Rivas, Inma Espinoza, Nuria López-Cortes, Luis Viciana, Pompeyo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Producción científica SIDA Bibliometría |
| topic |
Producción científica SIDA Bibliometría |
| description |
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: España se sitúa dentro de los países con mayor producción científica en investigación en VIH/SIDA a nivel Europeo y mundial. Sin embargo, ningún estudio ha mostrado las capacidades científicas de las instituciones andaluzas para producir investigación de excelencia a nivel internacional en esta disciplina. Nuestro objetivo ha sido evaluar la productividad científica en VIH/SIDA de las instituciones andaluzas en los últimos 25 años. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio bibliométrico durante el periodo 1990_2015. Los artículos científicos y las citas que estos reciben fueron considerados como medidas de productividad científica de las instituciones. El análisis se realizó para los 25 años de estudio y durante cinco quinquenios (1990_1995, 1996_2000, 2001_2005, 2006_2010, 2011_2015). Se utilizó la base de datos Web of Science (WoS) e InCites® para la recuperación de las publicaciones científicas e índices de calidad de la investigación. Se utilizó SPSS 21, VosViewer® para la minería de datos. RESULTADOS: En los 25 años, 28 instituciones andaluzas han publicado sobre VIH/SIDA, de las cuales 16 (57,14%) son instituciones sanitarias y 11(39,29%) académicas. De 13.018 publicaciones de España en VIH/SIDA, Andalucía cosecha 1863 publicaciones (14.24%, rango: 1 – 538), ocupando la tercera posición en el contexto nacional, detrás de Cataluña y Madrid. La producción autonómica en VIH/SIDA ha aumentado significativamente (p<0,001), siendo el quinquenio 2011_2015 el más productivo (611; 32,79%). Se han detectado las instituciones y autores más prolíferos a nivel regional. El Hospital Virgen del Rocío - HUVR (n=538 publicaciones, 9933 citas, 1.38 de Impacto relativo), seguido del Hospital Valme (n=300, 3906 citas, 1.04 de Impacto relativo), encabezan el listado, representando el HUVR el 18,79% de la producción andaluza. A nivel nacional el HUVR ocupa la posición 10 (3,01% de la producción española). Según el indicador de impacto normalizado (CROWN),12 (42,9%) de las instituciones tienen un impacto por encima de la media mundial, especialmente en Enfermedades Infecciosas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-02T23:59:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-02T23:59:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.22362.13764 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2451 http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.22362.13764 |
| url |
http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.22362.13764 https://hdl.handle.net/20.500.14005/2451 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
XVIII Congreso de la Sociedad Andaluza De Enfermedades Infecciosas |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dee18983-befa-4ca1-8ea9-385b50bfe259/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aec34e6-ebff-4b0d-8add-d29daaa6cb7d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/572288f9-6ab1-4201-a7b6-ea59a5fb7411/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37b0df12-7ec4-4af9-8dd6-0bf3ad089e18/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfe86334f748d4c58a603ca140c3b456 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 886c72dd572b72a3a24478c0d814ae9c 52e1aa53a17c9be281fb71bccc54fcbb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710654636916736 |
| spelling |
42803ce6-301e-42a5-ba69-0d57f4f6254e-14366ae5f-6f85-448a-9d51-7450cdef362c-138470b2c-706f-46b1-a864-84af59ab3b76-1b3f0bc05-267b-4757-9064-d495568755ed-102ad1459-1c12-43b1-bd25-9a802cb4c64b-1c92ddddd-7c0d-429a-b4b2-58bf6d01607b-1e3442221-62b0-426d-a22c-5a6d3a5a2e77-1Milanés-Guisado, YusnelkisPacheco Mendoza, JosmelLlaves, SilviaRivas, InmaEspinoza, NuriaLópez-Cortes, LuisViciana, Pompeyo2017-03-02T23:59:28Z2017-03-02T23:59:28Z2016-12INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: España se sitúa dentro de los países con mayor producción científica en investigación en VIH/SIDA a nivel Europeo y mundial. Sin embargo, ningún estudio ha mostrado las capacidades científicas de las instituciones andaluzas para producir investigación de excelencia a nivel internacional en esta disciplina. Nuestro objetivo ha sido evaluar la productividad científica en VIH/SIDA de las instituciones andaluzas en los últimos 25 años. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio bibliométrico durante el periodo 1990_2015. Los artículos científicos y las citas que estos reciben fueron considerados como medidas de productividad científica de las instituciones. El análisis se realizó para los 25 años de estudio y durante cinco quinquenios (1990_1995, 1996_2000, 2001_2005, 2006_2010, 2011_2015). Se utilizó la base de datos Web of Science (WoS) e InCites® para la recuperación de las publicaciones científicas e índices de calidad de la investigación. Se utilizó SPSS 21, VosViewer® para la minería de datos. RESULTADOS: En los 25 años, 28 instituciones andaluzas han publicado sobre VIH/SIDA, de las cuales 16 (57,14%) son instituciones sanitarias y 11(39,29%) académicas. De 13.018 publicaciones de España en VIH/SIDA, Andalucía cosecha 1863 publicaciones (14.24%, rango: 1 – 538), ocupando la tercera posición en el contexto nacional, detrás de Cataluña y Madrid. La producción autonómica en VIH/SIDA ha aumentado significativamente (p<0,001), siendo el quinquenio 2011_2015 el más productivo (611; 32,79%). Se han detectado las instituciones y autores más prolíferos a nivel regional. El Hospital Virgen del Rocío - HUVR (n=538 publicaciones, 9933 citas, 1.38 de Impacto relativo), seguido del Hospital Valme (n=300, 3906 citas, 1.04 de Impacto relativo), encabezan el listado, representando el HUVR el 18,79% de la producción andaluza. A nivel nacional el HUVR ocupa la posición 10 (3,01% de la producción española). Según el indicador de impacto normalizado (CROWN),12 (42,9%) de las instituciones tienen un impacto por encima de la media mundial, especialmente en Enfermedades Infecciosas.Revisada por paresapplication/pdfhttp://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.22362.13764https://hdl.handle.net/20.500.14005/2451http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.22362.13764spaSociedad Andaluza de Enfermedades InfecciosasXVIII Congreso de la Sociedad Andaluza De Enfermedades Infecciosasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProducción científicaSIDABibliometríaHuella científica de las instituciones andaluzas en investigación en VIH/SIDA: Estudio retrospectivo a partir de sus publicaciones científicasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectPublicationORIGINAL2016_Pacheco_Huella-cientifica-en-VIHSIDA-en-Andalucia .pdf2016_Pacheco_Huella-cientifica-en-VIHSIDA-en-Andalucia .pdfapplication/pdf862916https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dee18983-befa-4ca1-8ea9-385b50bfe259/downloaddfe86334f748d4c58a603ca140c3b456MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aec34e6-ebff-4b0d-8add-d29daaa6cb7d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2016_Pacheco_Huella-cientifica-en-VIHSIDA-en-Andalucia .pdf.txt2016_Pacheco_Huella-cientifica-en-VIHSIDA-en-Andalucia .pdf.txtExtracted texttext/plain3902https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/572288f9-6ab1-4201-a7b6-ea59a5fb7411/download886c72dd572b72a3a24478c0d814ae9cMD53THUMBNAIL2016_Pacheco_Huella-cientifica-en-VIHSIDA-en-Andalucia .pdf.jpg2016_Pacheco_Huella-cientifica-en-VIHSIDA-en-Andalucia .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16309https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37b0df12-7ec4-4af9-8dd6-0bf3ad089e18/download52e1aa53a17c9be281fb71bccc54fcbbMD5420.500.14005/2451oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/24512023-04-17 11:20:47.986https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).