Producción científica en diabetes en Perú: Un estudio bibliométrico

Descripción del Articulo

Objetivo: describir la producción científica en diabetes en Perú entre 1996 y 2015. Métodos: Estudio bibliométrico. Se identificaron publicaciones científicas sobre diabetes que tuvieran algún autor con filiación peruana, en las bases de datos Web of Science Core Collection (WoS) y Scopus, entre 199...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taype Rondán, Álvaro, Huapaya-Huertas, Oscar, Bendezu-Quispe, Guido, Pacheco Mendoza, Josmel, Bryce-Alberti, Mayte
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3215
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182017000200006
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3215
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182017000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicación científica
Bibliometría
Información científica
Diabetes Mellitus
Descripción
Sumario:Objetivo: describir la producción científica en diabetes en Perú entre 1996 y 2015. Métodos: Estudio bibliométrico. Se identificaron publicaciones científicas sobre diabetes que tuvieran algún autor con filiación peruana, en las bases de datos Web of Science Core Collection (WoS) y Scopus, entre 1996 y 2015. Se extrajeron manualmente las variables de interés. Se presentaron los resultados descriptivos y las redes de colaboración. Resultados: Se encontraron 81 publicaciones, el 75,3% fueron artículos originales, de las cuales ninguno evaluó intervenciones en salud pública y 60,7% recibieron financiamiento extranjero. El 55,6% tuvieron algún autor afiliado a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y el 65,4% algún autor extranjero. Se puedo distinguir cinco conglomerados de redes de colaboración internacional, todos con participación de la UPCH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).