Experiencia del fomo durante las clases virtuales en contexto de pandemia en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer la experiencia del miedo a perderse algo o Fear of the Missing out (FoMO) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante las clases virtuales. El presente estudio adopta un enfoque cualitativo cuyo diseño es de fenomenología herme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Socialización Experiencia FoMO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer la experiencia del miedo a perderse algo o Fear of the Missing out (FoMO) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante las clases virtuales. El presente estudio adopta un enfoque cualitativo cuyo diseño es de fenomenología hermenéutica. Participaron 16 estudiantes de universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana, a quienes se entrevistó en el periodo de tercera ola de pandemia (8), y en el periodo de post pandemia (8). Se realizó un análisis cualitativo de información mediante el software ATLAS.ti 9.1. Los resultados permitieron identificar cuatro temas que evidencian las experiencias de FoMO: El enfoque positivo de la virtualidad, aprovechando las ventajas que encuentran al llevar clases desde casa. Los cambios en la socialización, que se refieren a la evolución de cambios en los comportamientos debido a la comunicación que se da en virtualidad. La comparación de la experiencia que muestra la comparación de experiencias propias con las vividas por otras personas evidenciando un sentimiento de pérdida y la insatisfacción con la experiencia vivida refiere que las experiencias vividas no fueron de su agrado, mostrando un descontento. Se concluye que el FoMO impide la capacidad de los estudiantes disfrutar con normalidad de su experiencia universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).