Síndrome de FoMO y autoestima en alumnos de 4to de secundaria de la Institución Educativa Honorio Delgado Espinoza e Institución Educativa Arequipa, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Mediante un diseño correlacional descriptivo se examinó la relación entre el síndrome FoMO y la autoestima en dos instituciones educativas públicas, Honorio Delgado Espinoza e Institución Educativa Arequipa. El grupo de participantes estaba conformado por escolares de nivel secundario, específicamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinal Gamarra, Raquel Judith, Pfuturi Huamán, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome FoMO
Autoestima
Bienestar emocional
Salud mental
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Mediante un diseño correlacional descriptivo se examinó la relación entre el síndrome FoMO y la autoestima en dos instituciones educativas públicas, Honorio Delgado Espinoza e Institución Educativa Arequipa. El grupo de participantes estaba conformado por escolares de nivel secundario, específicamente en el cuarto grado, con edades que oscilaban entre los 14 y los 17 años. Se emplearon dos instrumentos: la Escala de Autoestima de Morris Rosenberg y el Miedo a Perderse algo (FoMO) de Przybylski. Los hallazgos indicaron que existía una relación entre las dos variables., asociándose mayores niveles de FoMO con menor autoestima. Por género, el nivel grave fue mayor para las mujeres, nivel medio para los hombres, y el riesgo de desarrollar FoMO fue alto para ambos sexos, por encima de los niveles medio y grave. Del mismo modo, los hombres tenían una autoestima ligeramente mayor en el nivel elevado como medio. La calificación de las mujeres fue ligeramente superior en el nivel bajo de autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).