Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate

Descripción del Articulo

Este estudio tiene el objetivo de diseñar un programa de motivación lectora paramejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate. Está basada en un paradigma socio-crítico e interpretativo con un enfoque cualitativo , de tipo aplicada educacional, con un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Zapata de Rodriguez, Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Comprensión lectora
Capacidades de lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_a1c0abe0940b93fd29fdf7f2866000e0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14055
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
title Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
spellingShingle Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
Linares Zapata de Rodriguez, Beatriz
Aprendizaje significativo
Comprensión lectora
Capacidades de lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
title_full Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
title_fullStr Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
title_full_unstemmed Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
title_sort Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate
author Linares Zapata de Rodriguez, Beatriz
author_facet Linares Zapata de Rodriguez, Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Valdiviezo, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Zapata de Rodriguez, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Comprensión lectora
Capacidades de lectoescritura
topic Aprendizaje significativo
Comprensión lectora
Capacidades de lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este estudio tiene el objetivo de diseñar un programa de motivación lectora paramejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate. Está basada en un paradigma socio-crítico e interpretativo con un enfoque cualitativo , de tipo aplicada educacional, con un alcance transformativo, de diseño descriptivo con corte de estudio transversal. Se utilizaron instrumentos cualitativos, como una guía de entrevista semiestructurada aplicada a tres docentes, junto con instrumentos cuantitativos, tales como un cuestionario, una guía de observación y una prueba pedagógica aplicados a 12 estudiantes. Después de la triangulación de datos, el resultado del diagnóstico identifica cuatro categorías emergentes: deficiencia en las estrategias de capacitación lectora, fortalecer las estrategias de capacitación lectora, fomento de la tolerancia, respeto hacia los demás y necesidad de desarrollar habilidades sociales. Los aportes teóricos establecen como los estudiantes son capaces de identificar y comprender la información explícita de un texto, se considera la teoría genética de Piaget (1982), Vygotski (1950) para abordar la categoría problema. Ante ello, se desarrolló un programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes con la finalidad de fortalecer las capacidades de los docentes. Se determinó que es fundamental mantener un fortalecimiento constante en las estrategias de capacitación lectora en la práctica con el fin de desarrollar las habilidades de lectura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T22:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T22:34:09Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-02-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14055
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14055
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1363d03-f512-4408-b207-41948aeb00fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e0ffd27-4d4a-4264-a4e6-0f789e3c0334/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0e1f073-e5c1-4fc6-a9be-f842b6553765/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb088950-4d20-4440-aabf-d2a5bbd09dd0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6162e335-f845-4a7c-850c-4bab538de303/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b349499-09ad-43bc-a9b8-d213ba3a8627/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f3a22a4-1a0c-4aa9-91b8-25864782d585/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8086b471-5669-49e0-898c-4784cbf6ead5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/595dd242-f25f-4474-ac50-04a199012741/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ae8225a-f4e4-48c2-9131-264e48c3d899/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
09b68bff1b1942ddc76c178d19490dff
b472babf3c0d644a375e42c394359d63
fd8e4ef6c05911228b7129ba8766b0c2
d462d28a3df5f1e180f7b679553a0434
33be66c477c633f422fe0cb9cdd424e2
abe13443680742d626821bade83b9b88
c9bbaf89d3eab626fd0f8d4082238855
825bf39969b2e7750be8c85aaf479984
e19dc02aae82fe4c757f25b4d62ec8c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710523619442688
spelling 5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omar363bf115-565a-4f63-a6b0-c2f9d0739fe5-1Linares Zapata de Rodriguez, Beatriz2024-02-15T22:34:09Z2024-02-15T22:34:09Z20232024-02-15Este estudio tiene el objetivo de diseñar un programa de motivación lectora paramejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymate. Está basada en un paradigma socio-crítico e interpretativo con un enfoque cualitativo , de tipo aplicada educacional, con un alcance transformativo, de diseño descriptivo con corte de estudio transversal. Se utilizaron instrumentos cualitativos, como una guía de entrevista semiestructurada aplicada a tres docentes, junto con instrumentos cuantitativos, tales como un cuestionario, una guía de observación y una prueba pedagógica aplicados a 12 estudiantes. Después de la triangulación de datos, el resultado del diagnóstico identifica cuatro categorías emergentes: deficiencia en las estrategias de capacitación lectora, fortalecer las estrategias de capacitación lectora, fomento de la tolerancia, respeto hacia los demás y necesidad de desarrollar habilidades sociales. Los aportes teóricos establecen como los estudiantes son capaces de identificar y comprender la información explícita de un texto, se considera la teoría genética de Piaget (1982), Vygotski (1950) para abordar la categoría problema. Ante ello, se desarrolló un programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes con la finalidad de fortalecer las capacidades de los docentes. Se determinó que es fundamental mantener un fortalecimiento constante en las estrategias de capacitación lectora en la práctica con el fin de desarrollar las habilidades de lectura.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14055spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAprendizaje significativoComprensión lectoraCapacidades de lectoescriturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de motivación lectora para mejorar las capacidades de lectoescritura en estudiantes de una escuela primaria en Guaymateinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-4859DO / 068-0007834-4191437Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCalla Vásquez, Kriss MelodyQuispe Ichpas, Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1363d03-f512-4408-b207-41948aeb00fe/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_LINARES ZAPATA DE RODRIGUEZ.pdfTexto completoapplication/pdf2733752https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e0ffd27-4d4a-4264-a4e6-0f789e3c0334/download09b68bff1b1942ddc76c178d19490dffMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25634183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0e1f073-e5c1-4fc6-a9be-f842b6553765/downloadb472babf3c0d644a375e42c394359d63MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf557923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb088950-4d20-4440-aabf-d2a5bbd09dd0/downloadfd8e4ef6c05911228b7129ba8766b0c2MD54TEXT2023_LINARES ZAPATA DE RODRIGUEZ.pdf.txt2023_LINARES ZAPATA DE RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101906https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6162e335-f845-4a7c-850c-4bab538de303/downloadd462d28a3df5f1e180f7b679553a0434MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b349499-09ad-43bc-a9b8-d213ba3a8627/download33be66c477c633f422fe0cb9cdd424e2MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4208https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f3a22a4-1a0c-4aa9-91b8-25864782d585/downloadabe13443680742d626821bade83b9b88MD59THUMBNAIL2023_LINARES ZAPATA DE RODRIGUEZ.pdf.jpg2023_LINARES ZAPATA DE RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9389https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8086b471-5669-49e0-898c-4784cbf6ead5/downloadc9bbaf89d3eab626fd0f8d4082238855MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7530https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/595dd242-f25f-4474-ac50-04a199012741/download825bf39969b2e7750be8c85aaf479984MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16284https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ae8225a-f4e4-48c2-9131-264e48c3d899/downloade19dc02aae82fe4c757f25b4d62ec8c4MD51020.500.14005/14055oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140552024-10-07 20:39:45.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).