Exportación Completada — 

Estrategias de fortalecimiento docente y la mejora de logros de aprendizaje del área de matemática en el nivel primario

Descripción del Articulo

Las capacidades fortalecidas como líder pedagógico en esta segunda especialidad, me ha permitido estructurar un plan de acción que debe implementarse en la institución educativa N° 20163 del Centro Poblado La Florida para elevar el logro de aprendizaje en el área de matemática en el nivel primario....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borjas Saravia, María Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las capacidades fortalecidas como líder pedagógico en esta segunda especialidad, me ha permitido estructurar un plan de acción que debe implementarse en la institución educativa N° 20163 del Centro Poblado La Florida para elevar el logro de aprendizaje en el área de matemática en el nivel primario. Este trabajo denominado: estrategias de fortalecimiento docente y la mejora de logros de aprendizajes del área de matemática en el nivel primario; parte de un árbol de problemas y de objetivos, relacionado con las dimensiones: gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño docente (MAE) y convivencia en la escuela. Es una investigación cualitativa cuya técnica es la entrevista a profundidad que ayudó a identificar las causas que originan los bajos niveles de logro de aprendizaje obtenidos en el área de matemática. De lo investigado se desprenden categorías y subcategorías como: estrategias de fortalecimiento docente, procesos didácticos del área, normas de convivencia y monitoreo al trabajo docente. Como alternativas de solución planteo estrategias de fortalecimiento docente como: grupos de inter-aprendizaje (GIAS), reuniones de trabajo colegiado (RTC) y comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) para fortalecer el desempeño docente, elevar los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes y arribar a una autonomía institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).