Gestión de los aprendizajes para promover hábitos de higiene en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16273

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito mejorar la gestión de hábitos de higiene sobre los logros de aprendizaje del nivel primario de la I.E. N°16273 del distrito del Parco. La muestra estuvo constituida por seis docentes del nivel primario de la indicada institución. El instrumento de evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz López, Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito mejorar la gestión de hábitos de higiene sobre los logros de aprendizaje del nivel primario de la I.E. N°16273 del distrito del Parco. La muestra estuvo constituida por seis docentes del nivel primario de la indicada institución. El instrumento de evaluación fue una guía de entrevista para mejorar los aprendizajes. Por su naturaleza cualitativa se utilizó la técnica de categorización. Los referentes teóricos que dan soporte al monitoreo y acompañamiento es la teoría de Freire 1969 (citado por Roncal, 2017 que contempla la acción pedagógica como práctica de libertad y democracia. Del mismo modo lo hace UNICEF (citada por Macahuachi. y Mestanza 2017 que hace referencia a las medidas preventivas de higiene. La teoría sociocultural de Vygotsky (citado por Sánchez 2017) permite reflexionar sobre el cumplimiento de funciones laborales y la teoría de relaciones interpersonales de Rodríguez y Barraza (2015) que contribuye al trabajo colegiado. Concluyendo que, al materializar el liderazgo directivo, previo plan de intervención, capacitar a los trabajadores en sus funciones, acompañar a los estudiantes en los hábitos de higiene y realizar un trabajo colegiado donde se optimiza la gestión de hábitos de higiene sobre los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).