Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16271

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se realiza en la Institución Educativa N° 16271, tiene como objetivo mejorar la gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 16271 del caserío de Fátima-Lonya Grande – 2018. En su diagnóstico se utilizó una guía de preguntas, aplicada mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Saldaña, Próspero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se realiza en la Institución Educativa N° 16271, tiene como objetivo mejorar la gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. N° 16271 del caserío de Fátima-Lonya Grande – 2018. En su diagnóstico se utilizó una guía de preguntas, aplicada mediante la técnica de la entrevista. Los referentes conceptuales son: estrategias metodológicas de comprensión lectora, momentos didácticos de la lectura, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, convivencia democrática y relaciones interpersonales. Se concluye, que es importante que el directivo, asuma el rol de líder pedagógico, conozca la problemática de su I.E. para luego priorizar los problemas y por medio de un plan de acción proponga alternativas de solución; así también, se considera los aportes de las experiencias realizadas con el trabajo de investigación, los que permiten analizar y sustentar la alternativa a implementar, que consiste en desarrollar talleres de capacitación sobre manejo de estrategias metodológicas de comprensión lectora, monitoreo, acompañamiento y evaluación, relaciones interpersonales para el trabajo colegiado para promover la mejora de los aprendizajes de los estudiante dentro del marco de los objetivos institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).