Gestión curricular en la mejora de los procesos didácticos para promover la lectura en la Institución Educativa Pública emblemática San Juan de la Libertad

Descripción del Articulo

Considerando la priorización del problema sobre la inadecuada gestión curricular para la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” del nivel primario de la IEE. “San Juan de la Libertad”, se desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Chapa, Jorge Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Considerando la priorización del problema sobre la inadecuada gestión curricular para la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” del nivel primario de la IEE. “San Juan de la Libertad”, se desarrolla el Plan de Acción, también se evidencia el uso poco pertinente del currículo, lo que genera bajos niveles de comprensión lectora y poca predisposición a la adquisición de hábitos de lectura, dando como consecuencia resultados no satisfactorios en el área a nivel interno y en las evaluaciones censales; para su elaboración se tuvo en cuenta las acciones de monitoreo y las necesidades de capacitación de los docentes del nivel dadas a conocer en asambleas, cuyos resultados ratifica la problemática seleccionada y evidencia las razones del MINEDU sobre mejorar la didáctica de la enseñanza. Concluyendo, el Plan de Acción ayuda a solucionar el problema, brindando al docente oportunidades de capacitación y actualización a través de talleres formativos, consensuando las acciones de monitoreo, acompañamiento, reflexión y mejora de su práctica pedagógica tomando en cuenta el enfoque del área y desarrollo de procesos didácticos de comunicación, para elevar los niveles de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).