Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales

Descripción del Articulo

Las Fake news son fuentes de información que, como el título sugiere, presentan información falsa o errónea. Si bien estas siempre han estado presentes, su difusión se ha vuelto un mayor problema en la era de la información, en particular gracias a la popularidad de las redes sociales. Muchos usuari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Wong, Mauricio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Estrategias de comunicación
Desinformación
Ética de la comunicación
Medios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Las Fake news son fuentes de información que, como el título sugiere, presentan información falsa o errónea. Si bien estas siempre han estado presentes, su difusión se ha vuelto un mayor problema en la era de la información, en particular gracias a la popularidad de las redes sociales. Muchos usuarios de redes sociales consideran redes como Facebook o Instagram como un medio legítimo para leer noticias. Esto es un problema, ya que tanto la falta de filtros de información como la naturaleza social de las redes hacen muy fácil el que la información falsa se comparta en redes. No solo eso, sino que al mismo tiempo, muchos usuarios al leer una noticia la cual podría considerarse como controversial, acaban compartiendo a los demás usuarios de su círculo sin antes investigar o verificar la fuente, contribuyendo así al incremento de la desinformación en redes. Teniendo esta problemática como base, el objetivo del siguiente proyecto de investigación buscará crear una campaña de conciencia social llamada “Historias Virales”. La cual busca generar conciencia a los usuarios de redes sobre la importancia de investigar y verificar las fuentes y noticias antes de compartirla ya que de lo contrario, contribuirán al fenómeno de la desinformación. Esto se logrará mediante el diseño y manejo de una página de redes sociales la cual confirmará sobre la veracidad de las noticias de la semana a los usuarios, así como ofreciendo información y contexto de las mismas. La construcción de la página se usará aprovechando las funciones que estas redes ofrecen así como distintos programas de diseño que me ayudaran a hacer las respectivas piezas gráficas con la que se buscará enganchar al público objetivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).