Ilustración y diseño como medio para combatir la desinformación generada en las redes sociales por falta de verificación de fuentes en usuarios de redes sociales de 20 a 30 años
Descripción del Articulo
El año 2020 viene siendo sin duda, uno de los peores años en décadas debido al estado de crisis mundial ocasionado por el COVID-19. La propagación global de esta enfermedad ha acarreado un gran número de problemas que traspasa el ámbito sanitario, uno de estos problemas es la difusión de información...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes Sociales Pandemia Desinformación Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | El año 2020 viene siendo sin duda, uno de los peores años en décadas debido al estado de crisis mundial ocasionado por el COVID-19. La propagación global de esta enfermedad ha acarreado un gran número de problemas que traspasa el ámbito sanitario, uno de estos problemas es la difusión de información falsa o desinformación que circula en las redes sociales, esto ha ocasionado que se haya creado en nuestra sociedad lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acuñado como infodemia, un escenario de temor e inseguridad donde la difusión de información falsa se encuentra generalizada. Debido a que los peruanos hemos aumentado nuestro nivel de interconexión con las redes sociales, aumentando así la velocidad con la que se transmiten esta data y reduciendo la efectividad de la verificación de veracidad de esta misma; esta desinformación ha logrado propagarse a pasos más acelerados que los del COVID-19, aumentando así el temor y la desconfianza en la población. Es por esto que se busca la realización del proyecto “Habla Good Perú”, el cual buscará combatir la desinformación, incluida la que trata sobre el COVID-19, mediante el uso de la ilustración informativa en las redes sociales; además tratará de concientizar a las personas sobre la verificación de fuentes respecto a las noticias en redes sociales y enseñarles que no todo lo que se encuentra en el internet, es verdad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).