Análisis bibliométrico de la desinformación mediática y fake news en las redes sociales

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación se centra en caracterizar bibliométricamente los trabajos de investigación sobre la desinformación mediatica y fake news en las redes sociales. Para ello se ha realizado un estudio bibliométrico donde se ha analizado la producción científica internacional encontrada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Tito, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinformación mediática
alfabetización mediática
noticias falsas
redes sociales
información errada
móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación se centra en caracterizar bibliométricamente los trabajos de investigación sobre la desinformación mediatica y fake news en las redes sociales. Para ello se ha realizado un estudio bibliométrico donde se ha analizado la producción científica internacional encontrada en la base de datos académica Web of Science Core Collection. Siguiendo la metodología PRISMA se han seleccionado 180 artículos para el análisis. El estudio y procesamiento de la información se ha llevado a cabo empleando los programas estadísticos HistCite, para analizar y organizar los resultados de la búsqueda empleada; Bibexcel para la manipulación y transformación de registros bibliográficos; y, por último, VOSviewer para la representación y el análisis de la información. La revisión efectuada permite confirmar que las investigaciones vinculadas al constructo de búsqueda se han incrementado en los últimos años, destacando el 2020 como el año de mayor productividad y la revista Social Media + Society como la que publicó más artículos. Los resultados evidencian la importancia que ha ganado el tema en la literatura académica sobre la desinformación mediática y las noticias falsas en las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).