#DobleCheck campaña periodística para combatir los efectos de las fake news para el diario El Comercio
Descripción del Articulo
La campaña periodística digital #DobleCheck busca combatir la desinformación que se difunde en la coyuntura de la pandemia del coronavirus en Perú. Las teorías y opiniones son tratadas como verdades y muchas veces perjudican a los consumidores de noticias en un aspecto que es fundamental: la salud....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noticias falsas Desinformación Periodismo Alfabetización mediática Fake news Disinformation Journalism Media literacy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La campaña periodística digital #DobleCheck busca combatir la desinformación que se difunde en la coyuntura de la pandemia del coronavirus en Perú. Las teorías y opiniones son tratadas como verdades y muchas veces perjudican a los consumidores de noticias en un aspecto que es fundamental: la salud. El objetivo de la campaña es orientar a usuarios hombres y mujeres que tienen entre 25 y 40 años hacia el correcto uso del fact checking para que estén mejor informados, se tiene previsto implementarla desde el 10 de junio hasta el 10 de julio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).