Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales
Descripción del Articulo
Las Fake news son fuentes de información que, como el título sugiere, presentan información falsa o errónea. Si bien estas siempre han estado presentes, su difusión se ha vuelto un mayor problema en la era de la información, en particular gracias a la popularidad de las redes sociales. Muchos usuari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12242 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Estrategias de comunicación Desinformación Ética de la comunicación Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_9fdb7cdb761015316992dfbdab3e82b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12242 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales |
| title |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales |
| spellingShingle |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales Uribe Wong, Mauricio Alonso Redes sociales Estrategias de comunicación Desinformación Ética de la comunicación Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales |
| title_full |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales |
| title_fullStr |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales |
| title_sort |
Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes sociales |
| author |
Uribe Wong, Mauricio Alonso |
| author_facet |
Uribe Wong, Mauricio Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Albela Stuart, Ruperto Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uribe Wong, Mauricio Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes sociales Estrategias de comunicación Desinformación Ética de la comunicación Medios sociales |
| topic |
Redes sociales Estrategias de comunicación Desinformación Ética de la comunicación Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
Las Fake news son fuentes de información que, como el título sugiere, presentan información falsa o errónea. Si bien estas siempre han estado presentes, su difusión se ha vuelto un mayor problema en la era de la información, en particular gracias a la popularidad de las redes sociales. Muchos usuarios de redes sociales consideran redes como Facebook o Instagram como un medio legítimo para leer noticias. Esto es un problema, ya que tanto la falta de filtros de información como la naturaleza social de las redes hacen muy fácil el que la información falsa se comparta en redes. No solo eso, sino que al mismo tiempo, muchos usuarios al leer una noticia la cual podría considerarse como controversial, acaban compartiendo a los demás usuarios de su círculo sin antes investigar o verificar la fuente, contribuyendo así al incremento de la desinformación en redes. Teniendo esta problemática como base, el objetivo del siguiente proyecto de investigación buscará crear una campaña de conciencia social llamada “Historias Virales”. La cual busca generar conciencia a los usuarios de redes sobre la importancia de investigar y verificar las fuentes y noticias antes de compartirla ya que de lo contrario, contribuirán al fenómeno de la desinformación. Esto se logrará mediante el diseño y manejo de una página de redes sociales la cual confirmará sobre la veracidad de las noticias de la semana a los usuarios, así como ofreciendo información y contexto de las mismas. La construcción de la página se usará aprovechando las funciones que estas redes ofrecen así como distintos programas de diseño que me ayudaran a hacer las respectivas piezas gráficas con la que se buscará enganchar al público objetivo |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-13T02:21:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-13T02:21:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12242 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12242 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e086b37-41d2-4011-9466-8c97c68044ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e58ab173-4253-48ae-b986-39454cbaf001/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/243afa2d-1b33-4fdb-8317-c99c8525b491/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fd7b02f-ea18-4313-8b67-35ebc9e806d1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b058f250fff49a93ef4222a7a69a413b d83b26565b5b9589c5470b47d201d703 c2e973fc29b26ce5fa5dccf660991d25 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611043929391104 |
| spelling |
79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1c49e7e70-8244-45c2-bf0f-2afe09d29de8-1Pérez Albela Stuart, RupertoVivanco Álvarez, Rafael Ernestode06414c-8f04-4a05-9c29-3311d08ddae6-1Uribe Wong, Mauricio Alonso2022-04-13T02:21:33Z2022-04-13T02:21:33Z2021Las Fake news son fuentes de información que, como el título sugiere, presentan información falsa o errónea. Si bien estas siempre han estado presentes, su difusión se ha vuelto un mayor problema en la era de la información, en particular gracias a la popularidad de las redes sociales. Muchos usuarios de redes sociales consideran redes como Facebook o Instagram como un medio legítimo para leer noticias. Esto es un problema, ya que tanto la falta de filtros de información como la naturaleza social de las redes hacen muy fácil el que la información falsa se comparta en redes. No solo eso, sino que al mismo tiempo, muchos usuarios al leer una noticia la cual podría considerarse como controversial, acaban compartiendo a los demás usuarios de su círculo sin antes investigar o verificar la fuente, contribuyendo así al incremento de la desinformación en redes. Teniendo esta problemática como base, el objetivo del siguiente proyecto de investigación buscará crear una campaña de conciencia social llamada “Historias Virales”. La cual busca generar conciencia a los usuarios de redes sobre la importancia de investigar y verificar las fuentes y noticias antes de compartirla ya que de lo contrario, contribuirán al fenómeno de la desinformación. Esto se logrará mediante el diseño y manejo de una página de redes sociales la cual confirmará sobre la veracidad de las noticias de la semana a los usuarios, así como ofreciendo información y contexto de las mismas. La construcción de la página se usará aprovechando las funciones que estas redes ofrecen así como distintos programas de diseño que me ayudaran a hacer las respectivas piezas gráficas con la que se buscará enganchar al público objetivoTrabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12242spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRedes socialesEstrategias de comunicaciónDesinformaciónÉtica de la comunicaciónMedios socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de una campaña de comunicación visual para combatir la desinformación generada por la difusión de noticias falsas en redes socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4029387510803916https://orcid.org/0000-0001-9281-2206https://orcid.org/0000-0001-8279-76477292080211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e086b37-41d2-4011-9466-8c97c68044ee/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2021_Uribe Wong.pdf.txt2021_Uribe Wong.pdf.txtExtracted texttext/plain86016https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e58ab173-4253-48ae-b986-39454cbaf001/downloadb058f250fff49a93ef4222a7a69a413bMD53THUMBNAIL2021_Uribe Wong.pdf.jpg2021_Uribe Wong.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10837https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/243afa2d-1b33-4fdb-8317-c99c8525b491/downloadd83b26565b5b9589c5470b47d201d703MD54ORIGINAL2021_Uribe Wong.pdf2021_Uribe Wong.pdfTexto completoapplication/pdf10440915https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fd7b02f-ea18-4313-8b67-35ebc9e806d1/downloadc2e973fc29b26ce5fa5dccf660991d25MD5220.500.14005/12242oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122422023-04-17 11:36:53.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.108592 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).