Elaboración y comercialización de pecanas con miel
Descripción del Articulo
El presente documento presenta un proyecto de producción y comercialización de un snack de hecho con pecanas y miel, en una presentación de 100 gramos; dirigida a personas con un rango de edad entre 25 a 50 años, que residan en los distritos de Santiago de Surco, La Molina y San Isidro ubicados dent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Empresas Producto Saludable Alimento Sano Pecanas Miel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Liderazgo, sostenibilidad e innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente documento presenta un proyecto de producción y comercialización de un snack de hecho con pecanas y miel, en una presentación de 100 gramos; dirigida a personas con un rango de edad entre 25 a 50 años, que residan en los distritos de Santiago de Surco, La Molina y San Isidro ubicados dentro de Lima Metropolitana, que pertenezcan al NSE A, B y C; y que, además busquen y prefieran alimentarse con productos saludables o bajos en calorías. Por consiguiente; en el capítulo II, III y IV, se realizan el análisis del mercado interno y externo, elaborando el FODA del proyecto y la investigación para determinar las proyecciones de la demanda. Así también se plantean en el capítulo IV la estrategia de marketing, las pautas para el diseño del producto, precio, plaza y su promoción. Así también se elaboran los capítulos V y VI donde se presenta el estudio legal, organizacional y técnico, para asegurar las condiciones mínimas de viabilidad y de organización para la gestión de la producción, comercialización y capital humano. En el capítulo VII y VIII se proyectan la inversión, los ingresos, costos, gastos y la proyección de los estados financieros proyesctados. Seguidamente en el capítulo 9, se analiza la evaluación económica – financiera se detallan la tasa de descuento y los flujos respectivos para el cálculo del VAN y la TIR del proyecto en un horizonte de Evaluación de 5 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).