Metodologías activas, formación docente y desarrollo profesional

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo consiste en reflexionar sobre mi experiencia docente mediante la aplicación de metodologías activas, identificando fortalezas y áreas de mejora, y la propuesta de un plan de desarrollo profesional. Para ello, se describe una experiencia significativa en un reconocido inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Quicaña, Katherine Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo profesional
Metodologías activas
Enfoque comunicativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consiste en reflexionar sobre mi experiencia docente mediante la aplicación de metodologías activas, identificando fortalezas y áreas de mejora, y la propuesta de un plan de desarrollo profesional. Para ello, se describe una experiencia significativa en un reconocido instituto de inglés en Lima, donde impartí el mencionado curso. Un hecho clave en mi labor docente corresponde a la implementación de actividades que involucraban el uso de material audiovisual y recursos interactivos. El marco teórico que sustenta esta experiencia se basa en las metodologías activas, el enfoque comunicativo y el aprendizaje inmersivo, los cuales desarrollan la interacción y la colaboración entre los estudiantes. Para identificar mi formación docente, se realiza un análisis FODA, hallándose como fortaleza más importante el dominio del idioma y la capacidad para integrar tecnologías y metodologías innovadoras en las sesiones de aprendizaje. Como debilidad, se reconoce la gestión del tiempo y la adaptación a nuevas tecnologías. Entre las oportunidades se encuentra el acceso a formación continua y la colaboración con otros docentes. Así también, se identifican amenazas como los cambios rápidos en el entorno educativo y la competencia profesional. Para aprovechar el análisis FODA realizado, se elabora una propuesta de mejora de desarrollo profesional. Este análisis consiste en el enfoque para el perfeccionamiento de habilidades tecnológicas, dedicando tiempo a formaciones específicas que me permitan integrar herramientas innovadoras de manera efectiva. Se concluye que mi práctica docente ha evolucionado con la integración de tecnologías y metodologías activas, mejorando el aprendizaje de los estudiantes siendo necesario seguir adaptándome a nuevas herramientas tecnológicas para asegurar un crecimiento continuo y ofrecer una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).