Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la influencia del clima laboral mejora la productividad de la Gerencia de Operaciones de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el diseño fue no experimental tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisóstomo García, Cindy Lucero, Hallasi Ticona, Sandra Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Clima laboral
Porcentaje de remediación
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_9ccea1fa646db90e37eac473b9e7cc0c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14143
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
title Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
spellingShingle Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
Crisóstomo García, Cindy Lucero
Ingeniería Industrial
Clima laboral
Porcentaje de remediación
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
title_full Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
title_fullStr Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
title_full_unstemmed Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
title_sort Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022
author Crisóstomo García, Cindy Lucero
author_facet Crisóstomo García, Cindy Lucero
Hallasi Ticona, Sandra Alicia
author_role author
author2 Hallasi Ticona, Sandra Alicia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Bashi, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Crisóstomo García, Cindy Lucero
Hallasi Ticona, Sandra Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Clima laboral
Porcentaje de remediación
Productividad
topic Ingeniería Industrial
Clima laboral
Porcentaje de remediación
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la influencia del clima laboral mejora la productividad de la Gerencia de Operaciones de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el diseño fue no experimental transversal y el nivel de investigación fue correlacional. La población se conformó de los 58 trabajadores de la Gerencia de Operaciones de una empresa de remediación ambiental minera; la muestra fue censal, puesto que se trabajó con la población completa. Las técnicas que se utilizaron para realizar esta investigación fueron la encuesta y el análisis documental; los instrumentos usados fueron el cuestionario y la ficha de registro. Los resultados hallados en esta investigación demostraron que el clima laboral tiene un impacto significativo en la productividad de la empresa de remediación ambiental estudiada, pues el plan de mejora implementado permitió mejorar significativamente la productividad y sus dimensiones. De este modo, la eficiencia se incrementó desde un valor inicial de 85.21% hasta un valor final de 89.78%, lo que significó un incremento del 4.57% (p-valor = 0.004); la eficacia se incrementó desde un valor inicial de 75.86% hasta un valor final de 80.75%, lo que significó un incremento del 4.89% (p-valor = 0.032); el porcentaje de remediación se incrementó desde un valor inicial de 74.41% hasta un valor final de 84.50%, lo que significó un incremento del 10.09% (p-valor = 0.002); y la productividad se incrementó desde un valor inicial de 64.61% hasta un valor final de 72.46%, lo que significó un incremento del 7.85% (p-valor = 0.003).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-09T01:08:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-09T01:08:32Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-03-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14143
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14143
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c42a6ad-ab55-4c61-8ecb-87e24b538f5e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a8ea2d5-5265-49b4-bf27-d385564cc8ab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9cda73-22a4-4768-82c1-b84037970e09/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f07933c4-c887-439d-8bbe-0b53146df532/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adcc7d5e-c2fc-415e-a936-2fcc79209ace/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/534ed181-c69d-4e4a-8eac-7dd4711fa4af/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b9b1e65-c7af-4066-9bbb-7c24342981c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c84176b-ed52-44d0-ad1c-cb22e197b86f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da77c6b1-d76a-4f98-97b8-a0df6da28fc8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2229ff2a-f772-4250-be15-794b66ec3048/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
62a4b336758c92806846570e0c298e0d
a50a245a7988aa85f0d9f188a63fbb9a
8b781890dd83fa4efd36e09d14485734
90138d584209d65d8d7f5ece7c4a9f82
c34e515f4655c1f9139b7254130ff694
16e10342951816d8d9b4ad20663030bf
7c456d785a68b2a665abffe157ef51ef
5c2d139004e0008a639a7d4fc0aba8d6
b7fdaa9512a3d4308037e3bd5068d608
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710655992725504
spelling f70e2fad-81ae-4b1f-92e5-d5d09df11afc-1Flores Bashi, Carlos Antonio09312b79-6ffc-443a-9611-02e126fe78fa-122a453d9-c3f3-4962-9681-45986e92a3de-1Crisóstomo García, Cindy LuceroHallasi Ticona, Sandra Alicia2024-03-09T01:08:32Z2024-03-09T01:08:32Z20222024-03-08El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la influencia del clima laboral mejora la productividad de la Gerencia de Operaciones de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el diseño fue no experimental transversal y el nivel de investigación fue correlacional. La población se conformó de los 58 trabajadores de la Gerencia de Operaciones de una empresa de remediación ambiental minera; la muestra fue censal, puesto que se trabajó con la población completa. Las técnicas que se utilizaron para realizar esta investigación fueron la encuesta y el análisis documental; los instrumentos usados fueron el cuestionario y la ficha de registro. Los resultados hallados en esta investigación demostraron que el clima laboral tiene un impacto significativo en la productividad de la empresa de remediación ambiental estudiada, pues el plan de mejora implementado permitió mejorar significativamente la productividad y sus dimensiones. De este modo, la eficiencia se incrementó desde un valor inicial de 85.21% hasta un valor final de 89.78%, lo que significó un incremento del 4.57% (p-valor = 0.004); la eficacia se incrementó desde un valor inicial de 75.86% hasta un valor final de 80.75%, lo que significó un incremento del 4.89% (p-valor = 0.032); el porcentaje de remediación se incrementó desde un valor inicial de 74.41% hasta un valor final de 84.50%, lo que significó un incremento del 10.09% (p-valor = 0.002); y la productividad se incrementó desde un valor inicial de 64.61% hasta un valor final de 72.46%, lo que significó un incremento del 7.85% (p-valor = 0.003).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14143spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialClima laboralPorcentaje de remediaciónProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Influencia del clima laboral para la mejora de la productividad de una empresa de remediación ambiental minera, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08186262https://orcid.org/0000-0002-9304-885X4784535446972168722026Vivanco Seminario, Esther KatherinePuca Pacheco, MercedesCortez Fuster, Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c42a6ad-ab55-4c61-8ecb-87e24b538f5e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_CRISÓSTOMO GARCÍA_HALLASI TICONA.pdf2022_CRISÓSTOMO GARCÍA_HALLASI TICONA.pdfapplication/pdf3168838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a8ea2d5-5265-49b4-bf27-d385564cc8ab/download62a4b336758c92806846570e0c298e0dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17700917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9cda73-22a4-4768-82c1-b84037970e09/downloada50a245a7988aa85f0d9f188a63fbb9aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf111309https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f07933c4-c887-439d-8bbe-0b53146df532/download8b781890dd83fa4efd36e09d14485734MD54TEXT2022_CRISÓSTOMO GARCÍA_HALLASI TICONA.pdf.txt2022_CRISÓSTOMO GARCÍA_HALLASI TICONA.pdf.txtExtracted texttext/plain101853https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adcc7d5e-c2fc-415e-a936-2fcc79209ace/download90138d584209d65d8d7f5ece7c4a9f82MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1525https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/534ed181-c69d-4e4a-8eac-7dd4711fa4af/downloadc34e515f4655c1f9139b7254130ff694MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4094https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b9b1e65-c7af-4066-9bbb-7c24342981c3/download16e10342951816d8d9b4ad20663030bfMD59THUMBNAIL2022_CRISÓSTOMO GARCÍA_HALLASI TICONA.pdf.jpg2022_CRISÓSTOMO GARCÍA_HALLASI TICONA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c84176b-ed52-44d0-ad1c-cb22e197b86f/download7c456d785a68b2a665abffe157ef51efMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7757https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da77c6b1-d76a-4f98-97b8-a0df6da28fc8/download5c2d139004e0008a639a7d4fc0aba8d6MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16855https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2229ff2a-f772-4250-be15-794b66ec3048/downloadb7fdaa9512a3d4308037e3bd5068d608MD51020.500.14005/14143oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141432024-03-22 17:01:22.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).