Influencia de la estabilidad física sobre la remediación de pasivos ambientales - Compañía Minera San Valentín S.A., Yauyos – Lima
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la Compañía Minera San Valentín, ubicada en la Provincia de Yauyos, Departamento Lima, entre 4 000 a 4 800 m.s.n.m. en el periodo enero a diciembre 2015, con el objetivo de evaluar la influencia de la estabilidad física sobre la remediación de la desmontera Casuarinas. Se ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3489 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad física Remediación pasivos Pasivos ambientales |
Sumario: | El estudio se realizó en la Compañía Minera San Valentín, ubicada en la Provincia de Yauyos, Departamento Lima, entre 4 000 a 4 800 m.s.n.m. en el periodo enero a diciembre 2015, con el objetivo de evaluar la influencia de la estabilidad física sobre la remediación de la desmontera Casuarinas. Se evaluaron parámetros “in situ” e hicieron análisis en laboratorio de muestras de suelo extraídas en cuatro puntos, 2 en terreno de fundación y 2 en la desmontera, considerando el tipo de mineral depositado a lo largo de los años en el lugar, para ello se consideró parámetros geotécnicos y ambientales. En los resultados registrados se evidencio que la desmontera Casuarinas se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, según el mapa sísmico del Perú, en cuanto a la estabilidad física por el método simplificado de Bishop de la desmontera tanto en condiciones estáticas y pseudoestaticas con el programa Slide, con un valor mayor a uno, por lo que se encuentran dentro del estándar, considerado como estables; como también realizando el análisis químico del mineral depósitos se pudo observar en el elemento Fe, fuera del estándar de calidad de agua, por lo que en la remediación se utilizara cobertura de tipo III, esto en cumplimiento de la ley 28090, ley de cierre de minas; cabe mencionar que en la evaluación en campo se pudo observar presencia de cárcavas en el talud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).