Comunidades profesionales de aprendizaje para la aplicación de procesos pedagógicos
Descripción del Articulo
Es objetivo primordial del Plan de Acción, fortalecer la aplicación de procesos pedagógicos en la IES Enrique Encinas Franco, los objetivos específicos: propiciar espacios de reflexión y capacitación docente para diseñar actividades de aprendizaje coherente a procesos pedagógicos, fortalecer la impl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8246 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Es objetivo primordial del Plan de Acción, fortalecer la aplicación de procesos pedagógicos en la IES Enrique Encinas Franco, los objetivos específicos: propiciar espacios de reflexión y capacitación docente para diseñar actividades de aprendizaje coherente a procesos pedagógicos, fortalecer la implementación del acompañamiento pedagógico, seleccionar y aplicar estrategias para regular el comportamiento adolescente en el aula. La necesidad de alcanzar estos propósitos son respuestas al problema priorizado, tras el diagnóstico realizado en la institución, donde se utilizó la entrevista dirigida a docentes, la guía de preguntas con tres categorías: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento, convivencia escolar. Son 7 docentes la población y muestra. Afrontar la problemática implica sustentarla con referentes teóricos, por cuanto se plantea formar una Comunidad Profesional de Aprendizaje que oriente los esfuerzos de los docentes en el diseño pertinente de procesos relacionado a actividades pedagógicas, desde un rol directivo que guie a los docentes en la autorreflexión, dentro del proceso del acompañamiento pedagógico, con los talleres basada en relaciones cálidas al aplicar estrategias de autorregulación y gestionar las interacciones de aprendizaje. En conclusión se requiere una comunidad, donde trabajar en unidad para realizar un trabajo docente más efectivo y alcanzar mejores niveles de logro en los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).