Fabricación y comercialización de mascarilla a base de fécula de arroz

Descripción del Articulo

El presente proyecto se dedica a la elaboración y comercialización de mascarillas faciales en base a fécula de arroz y otros componentes complementarios con altos nutrientes, con ingredientes 100% organicos, y el control total de la calidad garantizaran un producto apto para competir con las más rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baila Pacherres, Isabel Janet, Vargas Torrecilla, Katherine Maciel, Fernández Pajuelo, Daniel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Arroz
Cuidado de la piel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se dedica a la elaboración y comercialización de mascarillas faciales en base a fécula de arroz y otros componentes complementarios con altos nutrientes, con ingredientes 100% organicos, y el control total de la calidad garantizaran un producto apto para competir con las más reconocidas marcas del mercado. El negocio está orientado a mujeres entre las edades de 25 a 50 años ubicados en Lima Metropolitana, que cuentan con poder adquisitivo y tiene un gran interés en el cuidado de su rostro mediante el uso de productos orgánicos, que viven en la zona 6 comprendida por: Jesus Maria, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel; La zona 7 comprendida por: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina pertenecientes al sector socioeconómico B; además se consideró dos distritos de la zona 4 como son Cercado de Lima y Breña ; y dos distritos de la zona 8 que son Surquillo y Chorrillos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).