Fabricación y comercialización de oleo de matico
Descripción del Articulo
La idea de nuestro proyecto nace del interés, la preocupación por el cuidado de la piel y la prevención de la salud. En la actualidad sabemos que existen diversos factores que condicionan a que nuestra piel este reseca o poco nutrida tales como la exposición al sol, los rayos ultra violeta, el uso d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cuidado de la piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La idea de nuestro proyecto nace del interés, la preocupación por el cuidado de la piel y la prevención de la salud. En la actualidad sabemos que existen diversos factores que condicionan a que nuestra piel este reseca o poco nutrida tales como la exposición al sol, los rayos ultra violeta, el uso del agua potable que cada día tiene más cloro, esto sumado a la contaminación ambiental como el polvo, el smoke, así mismo el uso de detergentes o lavavajillas todos estos factores contribuyen con la resequedad y el maltrato de nuestra piel. Esto trae como consecuencia que cada día el consumo de productos naturales y orgánicos este en crecimiento este proyecto es el resultado de una investigación para evaluar la posibilidad de producir y comercializar oleos corporales que eviten la resequedad y nutran la piel. Para ello realizamos un análisis de viabilidad, esto nos llevó a realizar los siguientes estudios: Análisis del entorno, plan estratégico, estudio de mercado, estudio legal, estudio organizacional, estudio técnico, estudio económico y estudio de evaluación financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).