Desventajas de la enseñanza pragmática en el área comunicación de los docentes de la Institución Educativa N° 70679 de Challapampa - Juli
Descripción del Articulo
        El presente Plan de Acción responde al problema priorizado en nuestra Institución Educativa, desventajas de la enseñanza pragmática en el área comunicación de los docentes de la IEP N° 70679 de Challapampa, con la pretensión de llevar a cabo un plan de afianzamiento para empoderarlos en las dimensio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7998 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7998 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El presente Plan de Acción responde al problema priorizado en nuestra Institución Educativa, desventajas de la enseñanza pragmática en el área comunicación de los docentes de la IEP N° 70679 de Challapampa, con la pretensión de llevar a cabo un plan de afianzamiento para empoderarlos en las dimensiones: Gestión Curricular; Monitoreo Acompañamiento Evaluación de la práctica docente y Convivencia Escolar. Para obtener resultados se tomó como muestra al 100% de docentes, componiéndose de 6 profesores; 18 padres de familia, que hacen el 50% del total. El instrumento utilizado para recoger los datos fue el cuestionario. El procedimiento fue la entrega de la encuesta a cada docente y padres de familia. Las fichas se recogieron al término de la encuesta. Una vez recogido los datos analizó en diagnóstico y se llegó a conclusiones. Primero, ejecutar el presente plan de acción para fortalecder el liderazgo pedagógico en bien de la mejora continua de la gestión escolar con participación activa de y consensuada de los actores educativos, en segundo término, las propuestas consideradas revertirán el problema priorizado para la mejora del aprendizaje de estudiantes y finalmente, las propuestas darán un cambio sustancia pedagógica e institucional en nuestra comunidad practicando reglas de convivencia escolar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            