Estandarización del proceso para producción de compostaje de residuos en una municipalidad de Lima 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar cómo la estandarización de procesos permite incrementar la producción de compostaje de residuos en una Municipalidad de Lima en 2023. Se utilizó un método cuantitativo con diseño cuasi-experimental, analizando datos antes y después de la implementación. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Guerrero, Jesús Gianfranco, Vargas Lopez, Josue Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería industrial
Eliminación de desechos
Tratamiento de desechos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar cómo la estandarización de procesos permite incrementar la producción de compostaje de residuos en una Municipalidad de Lima en 2023. Se utilizó un método cuantitativo con diseño cuasi-experimental, analizando datos antes y después de la implementación. La población incluyó datos de producción de compost del año 2023. Los principales resultados mostraron un aumento significativo en la productividad (64.58%), eficiencia (50.12%), eficacia (10.34%) y desempeño laboral después de la estandarización. Se aplicaron pruebas de Wilcoxon y t de Student para el análisis inferencial, confirmando la significancia estadística de las mejoras. Se concluye que la estandarización de procesos incrementó significativamente la productividad, eficiencia y eficacia en la producción de compostaje, además de mejorar eldesempeño laboral. Esto permitió cumplir con la Meta 3 del Plan de Incentivos Municipal, generando beneficios económicos y ambientales para la municipalidad y la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).