Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac

Descripción del Articulo

En nuestro país, la mala gestión de residuos sólidos es un problema que viene siendo trabajado de manera ineficiente por las autoridades e inclusive por la misma población. Calles acumuladas de basura, botaderos ilegales y la falta de costumbre para segregar en el hogar lo demuestran. Este problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Sánchez, Nazka Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Desperdicio
Eliminación de desechos
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_926b5851091154490d99a797365f3631
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13946
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
title Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
spellingShingle Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
Tarazona Sánchez, Nazka Ximena
Ingeniería ambiental
Desperdicio
Eliminación de desechos
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
title_full Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
title_fullStr Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
title_full_unstemmed Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
title_sort Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamac
author Tarazona Sánchez, Nazka Ximena
author_facet Tarazona Sánchez, Nazka Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mucha Torre, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarazona Sánchez, Nazka Ximena
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Desperdicio
Eliminación de desechos
Contaminación
topic Ingeniería ambiental
Desperdicio
Eliminación de desechos
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En nuestro país, la mala gestión de residuos sólidos es un problema que viene siendo trabajado de manera ineficiente por las autoridades e inclusive por la misma población. Calles acumuladas de basura, botaderos ilegales y la falta de costumbre para segregar en el hogar lo demuestran. Este problema viene generando focos infecciosos debido a que se encuentra en el subsuelo sin tratamiento o en algunos casos es quemada, y con ello generando mayor contaminación. Por lo que, se podría resumir en tres puntos las principales causas que llevan a este problema: 1) la falta de sensibilización de las personas; 2) la escasa cultura de la segregación de residuos; y 3) el financiamiento, ya que no basta solo con pagar los arbitrios, sino que además las municipalidades deben establecer este tema en sus presupuestos (Calle, 2015). Para este trabajo de investigación, se trabajó con el distrito de Pachacamac debido a su gran déficit en el manejo de sus residuos sólidos y su problema con la informalidad. El estudio recopila toda la información relevante sobre segregación de residuos sólidos y la predisposición para hacerlo desde casa. Todo ello con la finalidad de elaborar y ejecutar un plan de sensibilización y desarrollo de capacidades orientado a la mejora en la habilidad del poblador pachacamino para segregar sus residuos sólidos, tomando como referencia el código de colores para el almacenamiento de los residuos solidos. de carácter voluntario, establecido en la normativa técnica peruana.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T15:44:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T15:44:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13946
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13946
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d50e85-a1bc-4557-ae3e-ebd8214c13a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfd75f75-1558-4653-8187-bbbda3bfd985/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25109996-cd90-4ba0-96b3-bba19ec6b437/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/929f67a0-acdb-49dc-8394-4e8d0aa8bdee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e5fc706-59e9-4e5d-bbce-3cfecca44774/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1baa49f-8b28-4675-8143-e154b0e8ab58/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d6c7929-2977-4665-8ee2-7c0ba03b9ade/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3944c677-c91b-4103-88e5-63f25e8177a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/692a083a-c5f1-44c0-9803-d9adf3be87ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8476ccb4-cdf4-4cb0-8cd0-6254a55b0e57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ac5d90728766adfea17a573c6eea7fe
90c90cd194b9a5f334980e59f1448841
3ecf132b03624986c8ee6f360678104f
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b5d9dc6440296d5f76b9a89355a0fd66
acc7db2199f92213cde57b141100f79b
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
7df75718e2425ea9630646bda08c1b0f
0ac92a49f2774acf7c0898a4929ca5b3
a31a77fa843797765e0d20fa6598e8a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534250387210240
spelling 8c39b4cc-10a3-41fb-84a2-1f4962867f29-1Mucha Torre, Miguel3edccdfd-038c-42f3-91cf-5193910107cc-1Tarazona Sánchez, Nazka Ximena2024-01-23T15:44:31Z2024-01-23T15:44:31Z2023En nuestro país, la mala gestión de residuos sólidos es un problema que viene siendo trabajado de manera ineficiente por las autoridades e inclusive por la misma población. Calles acumuladas de basura, botaderos ilegales y la falta de costumbre para segregar en el hogar lo demuestran. Este problema viene generando focos infecciosos debido a que se encuentra en el subsuelo sin tratamiento o en algunos casos es quemada, y con ello generando mayor contaminación. Por lo que, se podría resumir en tres puntos las principales causas que llevan a este problema: 1) la falta de sensibilización de las personas; 2) la escasa cultura de la segregación de residuos; y 3) el financiamiento, ya que no basta solo con pagar los arbitrios, sino que además las municipalidades deben establecer este tema en sus presupuestos (Calle, 2015). Para este trabajo de investigación, se trabajó con el distrito de Pachacamac debido a su gran déficit en el manejo de sus residuos sólidos y su problema con la informalidad. El estudio recopila toda la información relevante sobre segregación de residuos sólidos y la predisposición para hacerlo desde casa. Todo ello con la finalidad de elaborar y ejecutar un plan de sensibilización y desarrollo de capacidades orientado a la mejora en la habilidad del poblador pachacamino para segregar sus residuos sólidos, tomando como referencia el código de colores para el almacenamiento de los residuos solidos. de carácter voluntario, establecido en la normativa técnica peruana.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13946spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería ambientalDesperdicioEliminación de desechosContaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Influencia del desarrollo de capacidades en la separación en fuente de residuos sólidos en Manchay-Pachacamacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40007126https://orcid.org/0000-0003-3449-221070654970521066Cosme Pecho, Renzon DanielZegarra Choque, JulyLoja Herrera, Bertahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINAL2023_Tarazona_Sanchez.pdf2023_Tarazona_Sanchez.pdfTexto completoapplication/pdf10392464https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d50e85-a1bc-4557-ae3e-ebd8214c13a5/download0ac5d90728766adfea17a573c6eea7feMD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf52700379https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfd75f75-1558-4653-8187-bbbda3bfd985/download90c90cd194b9a5f334980e59f1448841MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf159838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25109996-cd90-4ba0-96b3-bba19ec6b437/download3ecf132b03624986c8ee6f360678104fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/929f67a0-acdb-49dc-8394-4e8d0aa8bdee/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD54TEXT2023_Tarazona_Sanchez.pdf.txt2023_Tarazona_Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain102067https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e5fc706-59e9-4e5d-bbce-3cfecca44774/downloadb5d9dc6440296d5f76b9a89355a0fd66MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3533https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1baa49f-8b28-4675-8143-e154b0e8ab58/downloadacc7db2199f92213cde57b141100f79bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d6c7929-2977-4665-8ee2-7c0ba03b9ade/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2023_Tarazona_Sanchez.pdf.jpg2023_Tarazona_Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9580https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3944c677-c91b-4103-88e5-63f25e8177a7/download7df75718e2425ea9630646bda08c1b0fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/692a083a-c5f1-44c0-9803-d9adf3be87ed/download0ac92a49f2774acf7c0898a4929ca5b3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12589https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8476ccb4-cdf4-4cb0-8cd0-6254a55b0e57/downloada31a77fa843797765e0d20fa6598e8a2MD51020.500.14005/13946oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139462024-01-24 03:05:05.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).