Evaluación de los métodos de cálculo de capacidad de carga de pilotes en los suelos finos de Oxapampa frente a resultados reales obtenidos mediante ensayos de carga dinámica

Descripción del Articulo

En diversos proyectos enfrentando desafíos geotécnicos, se recurre a cimentaciones profundas como pilotes, transmitiendo cargas a estratos más resistentes o lechos rocosos, en base a esto, se plantea el objetivo general de evaluar los diferentes métodos de cálculo de capacidad de carga de pilotes CF...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanga Paniura, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos analíticos
Ensayos de carga dinámica
Suelos finos
Ingeniería Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En diversos proyectos enfrentando desafíos geotécnicos, se recurre a cimentaciones profundas como pilotes, transmitiendo cargas a estratos más resistentes o lechos rocosos, en base a esto, se plantea el objetivo general de evaluar los diferentes métodos de cálculo de capacidad de carga de pilotes CFA en los suelos finos de Oxapampa que mejor se aproximen frente a resultados reales obtenidos a partir de los ensayos de carga dinámica, utilizando una metodología de tipo descriptivo, con diseño no experimental, transversal y retrospectiva, la población fueron pilotes tipo CFA e hincados con tubos de acero (PTA), el tamaño de muestra se determinó utilizando la E.050, la cual indica que debe ser el 2% del total de pilotes, la muestra estuvo conformada por 6 y 2 pilotes CFA y PTA respectivamente, los pilotes CFA presentaron 800 mm de diámetro y 15 m de longitud, los PTA de 271 mm de diámetro y longitudes variables, se emplearon criterios de falla Decourt, Davison y rotura convencional para determinar la capacidad de carga última, los resultados por métodos analíticos fue de 174.70Tn en perfil A y 174.90Tn en perfil B, por métodos empíricos, 227.12Tn en A y 221.79Tn en B, el ensayo de carga dinámica 210.75Tn en A y 213.00Tn en B, representando el 17.10% y 17.89% para métodos analíticos en A y B, respectivamente, y del 7.80 y 4.13% para métodos empíricos, para los pilotes CFA se obtuvieron valores de 215Tn para PC-51, 208Tn para PC-93, 210Tn para PC-108, y 210Tn para PC-145, para pilotes PTA, se registraron 25Tn para P-01, los asentamientos elásticos fueron de 8.16 mm a 10.45mm para pilotes CFA y de 58.30mm para P-01 de pilotes PTA, en conclusión, se indica una mayor aproximación de los métodos empíricos a los resultados dinámicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).