Evaluación técnica y económica para el mejoramiento de suelos finos con fines de cimentación, por medio de compactación dinámica e inclusiones rígidas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad evaluar de manera técnica y económica los mejoramientos de suelos finos a través de los métodos de compactación dinámica e inclusiones rígidas. Estas técnicas mejoran de manera significativa las propiedades geotécnicas de los suelos en su estado natur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rodriguez, Carlos Eduardo, Torres Delgado, Christian Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de mejoramiento de suelos
suelos finos
compactación dinámica
inclusiones rígidas
capacidad portante
asentamientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tuvo como finalidad evaluar de manera técnica y económica los mejoramientos de suelos finos a través de los métodos de compactación dinámica e inclusiones rígidas. Estas técnicas mejoran de manera significativa las propiedades geotécnicas de los suelos en su estado natural, como es la capacidad portante, reducir su nivel de asentamiento y evitar el fenómeno de licuación. La Compactación Dinámica (C.D.) es una técnica desarrollada en Europa y que se está aplicando en Sudamérica con buenos resultados, consiste en aplicar impactos continuos de una masa a cierta altura, que comprime el suelo con una determinada energía de impacto, logrando mejorar las propiedades mecánicas del suelo. Detallaremos un caso práctico de C.D. realizado en el Perú y como fue el proceso de mejoramiento de suelo. Se analizaron las características antes durante y después, a través de ensayos de campo y de laboratorio, bajo el soporte de la normativa técnica vigente (N.T.E. 050), estos suelos al ser finos y colapsables presentaron una capacidad portante inicial de 0.80 Kg/cm2, con esta técnica evaluaremos como se logró mejorar dicho valor y reducir el asentamiento de manera significativa. De las inclusiones rígidas se efectúa un modelo teórico para evaluar las propiedades del suelo del caso práctico. Con los resultados obtenidos en ambos casos, se ha procedido a evaluar y comparar de manera técnica, considerando el tiempo y el costo, con la finalidad de obtener conclusiones y recomendaciones que ratifiquen los objetivos del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).