Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal (DPT) y un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén Ñaupa, Deysi Rosy, Hidalgo Ñahui, Vivian Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_91bbc3b61b5b658b68b70a000f89e4a7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12277
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
title Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
spellingShingle Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
Guillén Ñaupa, Deysi Rosy
Redes sociales
Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
title_full Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
title_fullStr Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
title_full_unstemmed Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
title_sort Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias
author Guillén Ñaupa, Deysi Rosy
author_facet Guillén Ñaupa, Deysi Rosy
Hidalgo Ñahui, Vivian Pamela
author_role author
author2 Hidalgo Ñahui, Vivian Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dominguez Lara, Sergio Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Ñaupa, Deysi Rosy
Hidalgo Ñahui, Vivian Pamela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales
Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
topic Redes sociales
Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal (DPT) y un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes universitarios peruanos, en su mayoría mujeres (64.1%), solteros (91.9%), que residen en Lima Metropolitana (65.7%), con un rango de edad de 18 a 40 años (M = 22.5, DE = 4.64). Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (Escurra y Salas, 2014) y la Escala de Procrastinación General y Académica (Busko, 1998). Los resultados evidenciaron que no existe influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica (R2 autorregulación académica = .186, R2 postergación de actividades = .087), lo cual no brinda respaldo a las hipótesis planteadas, ya que solo dos dimensiones de la adicción a las redes sociales influyen. La dimensión obsesión por las redes sociales influye de manera negativa sobre la autorregulación académica en magnitud baja (β = -.478) y la dimensión uso excesivo de las redes sociales influye de forma positiva sobre la postergación de actividades, aunque en un nivel bajo (β = .241). En conclusión, la adicción a las redes sociales no influye sobre la procrastinación académica, lo que indica que ambos constructos estudiados funcionan de manera independiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-02T19:42:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-02T19:42:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12277
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12277
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b228992-2570-4f2d-9f91-48436bac6248/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8169bedb-849f-40ea-8191-a76dab5458e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/653b6834-7105-4abe-b4c2-670f97812f15/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e32a131f-d244-41ab-9b6e-c4dd26bddd33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d51672bd1edb6aba8499d94ab85f42a2
8e993983f35908aa4e42a2dc2b5152a5
c2c4672fce8340f5473398fd183cfa44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976895678152704
spelling 870287ce-507b-451b-b12c-b7517bb26d46-1Dominguez Lara, Sergio Alexis45520362-5aa4-44a2-b761-ca9e17d96010-148f03bca-15ed-4348-b016-13cebfff7c58-1Guillén Ñaupa, Deysi RosyHidalgo Ñahui, Vivian Pamela2022-05-02T19:42:13Z2022-05-02T19:42:13Z2022El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal (DPT) y un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes universitarios peruanos, en su mayoría mujeres (64.1%), solteros (91.9%), que residen en Lima Metropolitana (65.7%), con un rango de edad de 18 a 40 años (M = 22.5, DE = 4.64). Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (Escurra y Salas, 2014) y la Escala de Procrastinación General y Académica (Busko, 1998). Los resultados evidenciaron que no existe influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica (R2 autorregulación académica = .186, R2 postergación de actividades = .087), lo cual no brinda respaldo a las hipótesis planteadas, ya que solo dos dimensiones de la adicción a las redes sociales influyen. La dimensión obsesión por las redes sociales influye de manera negativa sobre la autorregulación académica en magnitud baja (β = -.478) y la dimensión uso excesivo de las redes sociales influye de forma positiva sobre la postergación de actividades, aunque en un nivel bajo (β = .241). En conclusión, la adicción a las redes sociales no influye sobre la procrastinación académica, lo que indica que ambos constructos estudiados funcionan de manera independiente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12277spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRedes socialesEstudiante universitarioDificultad en el aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provinciasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43477056https://orcid.org/0000-0002-2083-42787184832174824156313016Lozada Martínez, David AlbertoGómez Lanchipa, Maria JuliaBaruch Navarro Loli, Jhonatan Steevenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b228992-2570-4f2d-9f91-48436bac6248/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Guillén Ñaupa.pdf.txt2022_Guillén Ñaupa.pdf.txtExtracted texttext/plain82281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8169bedb-849f-40ea-8191-a76dab5458e0/downloadd51672bd1edb6aba8499d94ab85f42a2MD53THUMBNAIL2022_Guillén Ñaupa.pdf.jpg2022_Guillén Ñaupa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9483https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/653b6834-7105-4abe-b4c2-670f97812f15/download8e993983f35908aa4e42a2dc2b5152a5MD54ORIGINAL2022_Guillén Ñaupa.pdf2022_Guillén Ñaupa.pdfTexto completoapplication/pdf452210https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e32a131f-d244-41ab-9b6e-c4dd26bddd33/downloadc2c4672fce8340f5473398fd183cfa44MD5220.500.14005/12277oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122772023-04-17 11:09:30.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.40209
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).