Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Guillén Ñaupa, Deysi Rosy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de esta investigación fue analizar y describir la adaptación socioacadémica de alumnos becarios en una universidad privada. Se trabajó con 150 participantes, alumnos becados por el programa Beca 18, que se encuentran estudiando el segundo, tercer y cuarto ciclo de las diferentes carreras profesionales con las que cuenta la universidad seleccionada. Es un estudio no experimental descriptivo, se aplicó el Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA-r) (Márquez, Ortiz & Rendón, 2009) que está compuesto por 60 ítems divididos en 5 dimensiones: personal, interpersonal, carrera, estudio e institucional y reporta un índice de confiabilidad de .700. Las respuestas a los ítems se presentan en una escala Likert, donde 1 expresa desacuerdo total y 5 acuerdo total. Los resultados mostraron que los universitarios becados obtuvieron un nivel alto de adaptación socioacadémica en...
2
tesis de grado
El objetivo de esta investigación fue analizar y describir la adaptación socioacadémica de alumnos becarios en una universidad privada. Se trabajó con 150 participantes, alumnos becados por el programa Beca 18, que se encuentran estudiando el segundo, tercer y cuarto ciclo de las diferentes carreras profesionales con las que cuenta la universidad seleccionada. Es un estudio no experimental descriptivo, se aplicó el Cuestionario de Vivencias Académicas (QVA-r) (Márquez, Ortiz & Rendón, 2009) que está compuesto por 60 ítems divididos en 5 dimensiones: personal, interpersonal, carrera, estudio e institucional y reporta un índice de confiabilidad de .700. Las respuestas a los ítems se presentan en una escala Likert, donde 1 expresa desacuerdo total y 5 acuerdo total. Los resultados mostraron que los universitarios becados obtuvieron un nivel alto de adaptación socioacadémica en...
3
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal (DPT) y un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes universitarios peruanos, en su mayoría mujeres (64.1%), solteros (91.9%), que residen en Lima Metropolitana (65.7%), con un rango de edad de 18 a 40 años (M = 22.5, DE = 4.64). Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (Escurra y Salas, 2014) y la Escala de Procrastinación General y Académica (Busko, 1998). Los resultados evidenciaron que no existe influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica (R2 autorregulación académica = .186, R2 postergación de actividades = .087), lo cual no brinda respald...