Influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en universitarios de Lima y provincias

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal (DPT) y un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén Ñaupa, Deysi Rosy, Hidalgo Ñahui, Vivian Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica en estudiantes universitarios peruanos. Se usó la estrategia asociativa con un diseño predictivo transversal (DPT) y un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes universitarios peruanos, en su mayoría mujeres (64.1%), solteros (91.9%), que residen en Lima Metropolitana (65.7%), con un rango de edad de 18 a 40 años (M = 22.5, DE = 4.64). Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (Escurra y Salas, 2014) y la Escala de Procrastinación General y Académica (Busko, 1998). Los resultados evidenciaron que no existe influencia de la adicción a las redes sociales sobre la procrastinación académica (R2 autorregulación académica = .186, R2 postergación de actividades = .087), lo cual no brinda respaldo a las hipótesis planteadas, ya que solo dos dimensiones de la adicción a las redes sociales influyen. La dimensión obsesión por las redes sociales influye de manera negativa sobre la autorregulación académica en magnitud baja (β = -.478) y la dimensión uso excesivo de las redes sociales influye de forma positiva sobre la postergación de actividades, aunque en un nivel bajo (β = .241). En conclusión, la adicción a las redes sociales no influye sobre la procrastinación académica, lo que indica que ambos constructos estudiados funcionan de manera independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).