Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
Descripción del Articulo
Este trabajo académico tuvo como objetivo organizar la adecuada diversificación curricular por parte de los profesores de la institución educativa pública de Ayacucho. Para recoger información se aplicó instrumentos de tipo cualitativo: entrevista a cuatro estudiantes y focus group a siete docentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ayacucho (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo académico tuvo como objetivo organizar la adecuada diversificación curricular por parte de los profesores de la institución educativa pública de Ayacucho. Para recoger información se aplicó instrumentos de tipo cualitativo: entrevista a cuatro estudiantes y focus group a siete docentes y de tipo cuantitativo: encuesta al directivo y trece padres de familia. Como resultado del diagnóstico se ha priorizado la dimensión conduce el proceso de enseñanza, debido a que alcanzó un nivel medio, con un 75%. Según Posso et al. (2020), la contextualización curricular como un proceso mediante el cual, los currículos oficiales propuestos por el Ministerio de Educación se ajustan a las características particulares de los diversos entornos geográficos, sociales, culturales, económicos, ambientales, lingüísticos y las condiciones de las instituciones educativas. Además, los docentes deben conocer y tomar en cuenta las características de los estudiantes como sus intereses, necesidades para asegurar la atención a la diversidad. Por lo que se propone la implementación de la estrategia de alineación curricular como una alternativa que consiste en alinear elementos como los objetivos educativos, el enfoque educativo, las estrategias pedagógicas y de evaluación para lograr en los estudiantes una formación a partir de su contexto en el cual el elemento fundamental es el objetivo o propósito en donde se considera la contextualización y todos los demás elementos se alinean al propósito. En esencia, un líder pedagógico es quien es capaz de influir en la práctica pedagógica de los docentes de tal forma mejorar las técnicas de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo escolar participativo y el crecimiento de la escuela como organización que aprende. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).