Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho

Descripción del Articulo

Este trabajo académico tuvo como objetivo organizar la adecuada diversificación curricular por parte de los profesores de la institución educativa pública de Ayacucho. Para recoger información se aplicó instrumentos de tipo cualitativo: entrevista a cuatro estudiantes y focus group a siete docentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllani Chino, Maria Cleofe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ayacucho (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_9035c381377508cf8217da066f6ee1c9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12437
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
title Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
spellingShingle Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
Huayllani Chino, Maria Cleofe
Educación
Ayacucho (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
title_full Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
title_fullStr Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
title_full_unstemmed Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
title_sort Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacucho
author Huayllani Chino, Maria Cleofe
author_facet Huayllani Chino, Maria Cleofe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigoso Leython, Nathalí
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayllani Chino, Maria Cleofe
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ayacucho (Perú : Departamento)
topic Educación
Ayacucho (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo académico tuvo como objetivo organizar la adecuada diversificación curricular por parte de los profesores de la institución educativa pública de Ayacucho. Para recoger información se aplicó instrumentos de tipo cualitativo: entrevista a cuatro estudiantes y focus group a siete docentes y de tipo cuantitativo: encuesta al directivo y trece padres de familia. Como resultado del diagnóstico se ha priorizado la dimensión conduce el proceso de enseñanza, debido a que alcanzó un nivel medio, con un 75%. Según Posso et al. (2020), la contextualización curricular como un proceso mediante el cual, los currículos oficiales propuestos por el Ministerio de Educación se ajustan a las características particulares de los diversos entornos geográficos, sociales, culturales, económicos, ambientales, lingüísticos y las condiciones de las instituciones educativas. Además, los docentes deben conocer y tomar en cuenta las características de los estudiantes como sus intereses, necesidades para asegurar la atención a la diversidad. Por lo que se propone la implementación de la estrategia de alineación curricular como una alternativa que consiste en alinear elementos como los objetivos educativos, el enfoque educativo, las estrategias pedagógicas y de evaluación para lograr en los estudiantes una formación a partir de su contexto en el cual el elemento fundamental es el objetivo o propósito en donde se considera la contextualización y todos los demás elementos se alinean al propósito. En esencia, un líder pedagógico es quien es capaz de influir en la práctica pedagógica de los docentes de tal forma mejorar las técnicas de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo escolar participativo y el crecimiento de la escuela como organización que aprende.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-24T15:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-24T15:41:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12437
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12437
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f209af6a-1755-4d0b-bb6d-8fcba76fb367/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c678c29b-2d8a-422d-af79-6d97eb80d515/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81214278-fc0b-4d27-aa59-19458353c001/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7b26c08-f573-4d49-9153-38458e190642/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5af63e663beef3627eccb80959a2b60
273301727fddca0aba3f888aac5672bc
131714bba068fded94451d4390c43533
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976926846025728
spelling c27d81aa-bc52-439a-a62d-eaae5e3af807-1Pantigoso Leython, Nathalí28ebd392-9824-4285-88c8-8e0b32c1eb49-1Huayllani Chino, Maria Cleofe2022-06-24T15:41:07Z2022-06-24T15:41:07Z2022Este trabajo académico tuvo como objetivo organizar la adecuada diversificación curricular por parte de los profesores de la institución educativa pública de Ayacucho. Para recoger información se aplicó instrumentos de tipo cualitativo: entrevista a cuatro estudiantes y focus group a siete docentes y de tipo cuantitativo: encuesta al directivo y trece padres de familia. Como resultado del diagnóstico se ha priorizado la dimensión conduce el proceso de enseñanza, debido a que alcanzó un nivel medio, con un 75%. Según Posso et al. (2020), la contextualización curricular como un proceso mediante el cual, los currículos oficiales propuestos por el Ministerio de Educación se ajustan a las características particulares de los diversos entornos geográficos, sociales, culturales, económicos, ambientales, lingüísticos y las condiciones de las instituciones educativas. Además, los docentes deben conocer y tomar en cuenta las características de los estudiantes como sus intereses, necesidades para asegurar la atención a la diversidad. Por lo que se propone la implementación de la estrategia de alineación curricular como una alternativa que consiste en alinear elementos como los objetivos educativos, el enfoque educativo, las estrategias pedagógicas y de evaluación para lograr en los estudiantes una formación a partir de su contexto en el cual el elemento fundamental es el objetivo o propósito en donde se considera la contextualización y todos los demás elementos se alinean al propósito. En esencia, un líder pedagógico es quien es capaz de influir en la práctica pedagógica de los docentes de tal forma mejorar las técnicas de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo escolar participativo y el crecimiento de la escuela como organización que aprende.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12437spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónAyacucho (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta de gestión para la mejora de la diversificación curricular de una institución educativa pública de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44512362https://orcid.org/0000-0002-3709-668924706702191359Calla Vásquez, Kriss MelodyDíaz Flores, Gladys GracielaPantigoso Leython, Nathalíhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoORIGINAL2022_Huayllani Chino.pdf2022_Huayllani Chino.pdfapplication/pdf552011https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f209af6a-1755-4d0b-bb6d-8fcba76fb367/downloadc5af63e663beef3627eccb80959a2b60MD52TEXT2022_Huayllani Chino.pdf.txt2022_Huayllani Chino.pdf.txtExtracted texttext/plain46445https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c678c29b-2d8a-422d-af79-6d97eb80d515/download273301727fddca0aba3f888aac5672bcMD53THUMBNAIL2022_Huayllani Chino.pdf.jpg2022_Huayllani Chino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81214278-fc0b-4d27-aa59-19458353c001/download131714bba068fded94451d4390c43533MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7b26c08-f573-4d49-9153-38458e190642/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5120.500.14005/12437oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/124372023-04-17 11:17:35.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).