Estrategia didáctica para desarrollar las competencias digitales en los estudiantes del VII Ciclo de la escuela profesional de administración de empresas en una universidad nacional de Apurímac
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a determinar la estrategia didáctica para desarrollar las competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas en una universidad nacional de Apurímac. La investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12221 |
Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12221 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12221 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Método de aprendizaje Estrategias educativas Estudiante universitario Tecnologías de la información y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a determinar la estrategia didáctica para desarrollar las competencias digitales en los estudiantes del VII ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas en una universidad nacional de Apurímac. La investigación está enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta y la entrevista, cuyos instrumentos son tres cuestionarios y dos guías de entrevistas semiestructuradas. El diagnóstico evidencia que la subcategoría competencia multimedia y subcategoría competencia comunicacional son las menos desarrolladas en las competencias digitales. Asimismo, existen oportunidades de mejora en relación con estrategia didáctica, como la necesidad de utilizar estrategias de aprendizaje en entornos virtuales y presenciales, herramientas digitales y TIC, además de utilizar gamificación durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir del diagnóstico, se plantea una estrategia didáctica fundamentada en el enfoque del conocimiento significativo planteado por Ausubel citado por (Tobón et al., 2010) en aspectos básicos tales como estrategias de motivación, gamificación y metacognición (Herrera, 2015). De la misma forma, la estrategia didáctica está diseñada teniendo en cuenta el método de aprendizaje basado en problemas. Finalmente se concluye que esta estrategia didáctica representa un aporte práctico hacia la institución mencionada y garantiza que se promueva las competencias digitales en los estudiantes de VII ciclo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).