Identidad nacional y cine regional: Wiñaypacha, visibilizando la cultura Aymara

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó cómo el filme Wiñaypacha interviene en la difusión cultural y preservación de la lengua aymara, al reconocer y visibilizar su identidad. Para ello se aplicó lo propuesto por Johnnier Aristizábal y Oscar Pinilla sobre el análisis cinematográfico integral, examinando la prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Calle, Alejandro Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua amerindia
Biculturalismo
Nacionalismo cultural
Comunicación de masas
Industria cinematográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó cómo el filme Wiñaypacha interviene en la difusión cultural y preservación de la lengua aymara, al reconocer y visibilizar su identidad. Para ello se aplicó lo propuesto por Johnnier Aristizábal y Oscar Pinilla sobre el análisis cinematográfico integral, examinando la producción audiovisual del filme. Asimismo, los instrumentos empleados fueron el análisis de documentos, análisis de contenido, las entrevistas a profundidad a expertos en el campo audiovisual y de la semiótica, y el cine foro. Los resultados revelaron la exposición de problemáticas sociales dentro del cine regional; la forma verosímil en que se representa un sector de la comunidad Aymara dentro de Wiñaypacha, junto con la solidez expresiva que mantiene el filme y el empleo íntegro de la lengua aymara como recurso expresivo que denota fidelidad en la representación de la cultura a la cual pertenece. En conclusión, se demostró que mediante Wiñaypacha, filme de cine regional, se aborda que la audiencia empatice con el poblador de las comunidades originarias, partiendo de una ficción para hacer crítica al desamparo del Estado en ciertos sectores de la sociedad, además de manifestar su intención de fomentar y visibilizar a la cultura Aymara mediante el cine.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).