El futuro de las lenguas amerindias en el peru
Descripción del Articulo
Este trabajo es el examen de opiniones de estudtantes de lingüística de laUNMSM dadas a propósito del título de la ponencia. Lo que se planteó fueredactar sus pareceres en no más de dos páginas alrededor de las siguientescuestiones: ¿Cuál es elfúturo de las lenguas amerindias peruanas:)¿Cuáles son l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7592 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lingüística Amerindia extinción de lenguas revitalización idiomática política lingüística. |
| Sumario: | Este trabajo es el examen de opiniones de estudtantes de lingüística de laUNMSM dadas a propósito del título de la ponencia. Lo que se planteó fueredactar sus pareceres en no más de dos páginas alrededor de las siguientescuestiones: ¿Cuál es elfúturo de las lenguas amerindias peruanas:)¿Cuáles son los.factores que afectan la vigencia de las lenguas amerindiasperuanas? r:Qué debería hacerse contra la extinción de las lenguasamerindias peruanas? |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).