Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
Este proyecto empresarial se propone evaluar la factibilidad de establecer una entidad dedicada a la producción y comercialización de alimentos funcionales, centrándose específicamente en aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina. La finalidad es atender a aquellos individuos...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15461 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto empresarial Producción y comercialización de alimentos funcionales Aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_8f58404b0e0f6e3a6040b70ca3db86ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15461 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 |
| title |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 |
| spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 Calle Valdiviezo, Andres Wilfredo Proyecto empresarial Producción y comercialización de alimentos funcionales Aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 |
| title_full |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 |
| title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 |
| title_sort |
Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023 |
| author |
Calle Valdiviezo, Andres Wilfredo |
| author_facet |
Calle Valdiviezo, Andres Wilfredo Labarthe Morales, Franco Alejandro Spigno Suarez, Carlos Martin |
| author_role |
author |
| author2 |
Labarthe Morales, Franco Alejandro Spigno Suarez, Carlos Martin |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Cruz, Horacio Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Valdiviezo, Andres Wilfredo Labarthe Morales, Franco Alejandro Spigno Suarez, Carlos Martin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto empresarial Producción y comercialización de alimentos funcionales Aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina |
| topic |
Proyecto empresarial Producción y comercialización de alimentos funcionales Aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Este proyecto empresarial se propone evaluar la factibilidad de establecer una entidad dedicada a la producción y comercialización de alimentos funcionales, centrándose específicamente en aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina. La finalidad es atender a aquellos individuos que buscan mejorar su salud mediante la incorporación de productos nutricionales y funcionales en su dieta diaria. El producto principal, denominado "Frutalina", consiste en un aditivo en polvo diseñado para ser integrado en alimentos y bebidas consumidos a diario. La formulación de Frutalina se basa en dos componentes principales: la fruta, que aporta vitaminas, fibra y sabor, y la inulina, que proporciona dulzor y beneficios funcionales. Clasificado como un prebiótico, Frutalina se enfoca en promover la salud digestiva y desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon. Adicionalmente, estos prebióticos refuerzan el sistema inmunológico, mejoran la salud intestinal y fomentan la función cognitiva. El producto estará disponible en dos presentaciones prácticas: 250g y 500g, ambas en un envase doypack. El análisis inicial de la oportunidad comercial incluyó la identificación del problema, la formulación de los objetivos del proyecto y la creación del modelo Canvas de Frutalina. Posteriormente se realizó un análisis del entorno, mercado e industria, revelando una perspectiva positiva para su introducción en el mercado peruano de alimentos funcionales. Así mismo se ejecutó un análisis PESTEL y se calculó el mercado objetivo. Se estableció que el público objetivo de Frutalina estaría conformado por residentes de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre los 20 y 60 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, que adopten o busquen adoptar un estilo de vida saludable y tengan preferencia por el consumo de productos naturales. Finalmente, el mercado objetivo se calculó en 1,940 consumidores para el año 2024, con una proyección de hasta 2,448 consumidores en el 2028. Se calcularon los ingresos derivados de las ventas de Frutalina en cada una de sus presentaciones, proyectando alcanzar la cifra de S/.1,429,312 para el periodo 2024, con una posterior expansión hasta S/.1,803,506 en el periodo 2028. La empresa se ubicará en la avenida Nicolás Ayllón, en el distrito de Ate Vitarte. Finalmente, se llevó a cabo un análisis financiero que posibilitó el cálculo de la inversión total del proyecto, la cual asciende a S/.540,843. Este monto se financiará con un 30% de deuda y un 70% de capital propio. También se determinaron tanto los ingresos como los egresos del proyecto. En conclusión, el estudio indicó que el proyecto es económica y financieramente viable, evidenciado por indicadores de rentabilidad como un VANE de S/.367,551, VANF de S/.371,321, TIRE de 34.56%, y TIRF de 41.78%. Después de un exhaustivo análisis del mercado, la evaluación de la viabilidad financiera y la consideración de los riesgos potenciales, se recomienda la ejecución del proyecto de implementación de “Frutalina”. Se insta a los inversionistas y partes interesadas a respaldar y avanzar con la ejecución de este proyecto, que promete no solo generar retornos financieros significativos, sino también contribuir positivamente a la salud y el bienestar de los consumidores. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-30T22:49:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-30T22:49:53Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-17 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15461 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15461 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b10fd86e-da1d-411a-a5ca-a5b2c57241b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8aadc8d6-0537-420e-8b94-01042a8d2c73/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/388c2c49-4af8-46c0-aecd-e1b44961802c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89927eb5-6bf4-42ef-a308-1626a243f8f8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0793d6b-5f0d-4fba-8f74-800acb003c4d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0342c4c8-1b47-4669-9098-a982a7602421/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c703abb2-97b8-4805-9ff7-5449e2617ac1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaffd1c8-9a8a-4480-9c8d-7a3685eaa0f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce8b6cd-b3fe-44a8-a14f-3d7f626a6830/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f74627b-0085-4932-bc65-00670a03d58a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a4abae98f902d8e7933b9b818c1c9bd2 9ecdca1b26b1ef4a3670489be56be9fb 15a466878c3d6145c63b0626c3849ac7 cfb7b5d6ddfcca4cb31764c5431cfdc1 3bad220eab0c426fb18fb15f606fac0a fecea8b5f88736800cd43217d811d64d 689f590f09f71a191a2fcc45a04314db 0e33cff4e8e3976083f0c9db2b95d7aa 9bb96c9359f3a5607192f2c4bfd63742 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977024753664000 |
| spelling |
1e7223ac-e204-4460-8243-a08da0360070-1Barrios Cruz, Horacio Javier279cf6a4-f5fc-4232-a0f3-63385a4310c9-16164ecc7-87b4-4ea7-ae9a-53a2d57db71d-14a15d707-87fd-4e65-b2ea-2f585ed863e2-1Calle Valdiviezo, Andres WilfredoLabarthe Morales, Franco AlejandroSpigno Suarez, Carlos Martin2025-01-30T22:49:53Z2025-01-30T22:49:53Z20242025-01-17Este proyecto empresarial se propone evaluar la factibilidad de establecer una entidad dedicada a la producción y comercialización de alimentos funcionales, centrándose específicamente en aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina. La finalidad es atender a aquellos individuos que buscan mejorar su salud mediante la incorporación de productos nutricionales y funcionales en su dieta diaria. El producto principal, denominado "Frutalina", consiste en un aditivo en polvo diseñado para ser integrado en alimentos y bebidas consumidos a diario. La formulación de Frutalina se basa en dos componentes principales: la fruta, que aporta vitaminas, fibra y sabor, y la inulina, que proporciona dulzor y beneficios funcionales. Clasificado como un prebiótico, Frutalina se enfoca en promover la salud digestiva y desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon. Adicionalmente, estos prebióticos refuerzan el sistema inmunológico, mejoran la salud intestinal y fomentan la función cognitiva. El producto estará disponible en dos presentaciones prácticas: 250g y 500g, ambas en un envase doypack. El análisis inicial de la oportunidad comercial incluyó la identificación del problema, la formulación de los objetivos del proyecto y la creación del modelo Canvas de Frutalina. Posteriormente se realizó un análisis del entorno, mercado e industria, revelando una perspectiva positiva para su introducción en el mercado peruano de alimentos funcionales. Así mismo se ejecutó un análisis PESTEL y se calculó el mercado objetivo. Se estableció que el público objetivo de Frutalina estaría conformado por residentes de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre los 20 y 60 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, que adopten o busquen adoptar un estilo de vida saludable y tengan preferencia por el consumo de productos naturales. Finalmente, el mercado objetivo se calculó en 1,940 consumidores para el año 2024, con una proyección de hasta 2,448 consumidores en el 2028. Se calcularon los ingresos derivados de las ventas de Frutalina en cada una de sus presentaciones, proyectando alcanzar la cifra de S/.1,429,312 para el periodo 2024, con una posterior expansión hasta S/.1,803,506 en el periodo 2028. La empresa se ubicará en la avenida Nicolás Ayllón, en el distrito de Ate Vitarte. Finalmente, se llevó a cabo un análisis financiero que posibilitó el cálculo de la inversión total del proyecto, la cual asciende a S/.540,843. Este monto se financiará con un 30% de deuda y un 70% de capital propio. También se determinaron tanto los ingresos como los egresos del proyecto. En conclusión, el estudio indicó que el proyecto es económica y financieramente viable, evidenciado por indicadores de rentabilidad como un VANE de S/.367,551, VANF de S/.371,321, TIRE de 34.56%, y TIRF de 41.78%. Después de un exhaustivo análisis del mercado, la evaluación de la viabilidad financiera y la consideración de los riesgos potenciales, se recomienda la ejecución del proyecto de implementación de “Frutalina”. Se insta a los inversionistas y partes interesadas a respaldar y avanzar con la ejecución de este proyecto, que promete no solo generar retornos financieros significativos, sino también contribuir positivamente a la salud y el bienestar de los consumidores.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15461spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyecto empresarialProducción y comercialización de alimentos funcionalesAditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08719087https://orcid.org/0000-0002-4863-7866700004964776926607450643413207Meza Pérez, HugoPuente Custodio, Enzo RaúlSimbaqueba Uribe, John Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b10fd86e-da1d-411a-a5ca-a5b2c57241b6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CALLE VALDIVIEZO.pdfTexto completoapplication/pdf5666813https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8aadc8d6-0537-420e-8b94-01042a8d2c73/downloada4abae98f902d8e7933b9b818c1c9bd2MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf89237976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/388c2c49-4af8-46c0-aecd-e1b44961802c/download9ecdca1b26b1ef4a3670489be56be9fbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf64508https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89927eb5-6bf4-42ef-a308-1626a243f8f8/download15a466878c3d6145c63b0626c3849ac7MD54TEXT2024_CALLE VALDIVIEZO.pdf.txt2024_CALLE VALDIVIEZO.pdf.txtExtracted texttext/plain101176https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0793d6b-5f0d-4fba-8f74-800acb003c4d/downloadcfb7b5d6ddfcca4cb31764c5431cfdc1MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain744https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0342c4c8-1b47-4669-9098-a982a7602421/download3bad220eab0c426fb18fb15f606fac0aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4397https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c703abb2-97b8-4805-9ff7-5449e2617ac1/downloadfecea8b5f88736800cd43217d811d64dMD59THUMBNAIL2024_CALLE VALDIVIEZO.pdf.jpg2024_CALLE VALDIVIEZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11201https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aaffd1c8-9a8a-4480-9c8d-7a3685eaa0f2/download689f590f09f71a191a2fcc45a04314dbMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14719https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce8b6cd-b3fe-44a8-a14f-3d7f626a6830/download0e33cff4e8e3976083f0c9db2b95d7aaMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16663https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f74627b-0085-4932-bc65-00670a03d58a/download9bb96c9359f3a5607192f2c4bfd63742MD51020.500.14005/15461oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154612025-03-21 13:42:50.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).