Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de aditivos en polvo de fruta deshidratada con inulina, en Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Este proyecto empresarial se propone evaluar la factibilidad de establecer una entidad dedicada a la producción y comercialización de alimentos funcionales, centrándose específicamente en aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina. La finalidad es atender a aquellos individuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Valdiviezo, Andres Wilfredo, Labarthe Morales, Franco Alejandro, Spigno Suarez, Carlos Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto empresarial
Producción y comercialización de alimentos funcionales
Aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto empresarial se propone evaluar la factibilidad de establecer una entidad dedicada a la producción y comercialización de alimentos funcionales, centrándose específicamente en aditivos en polvo de fruta deshidratada enriquecidos con inulina. La finalidad es atender a aquellos individuos que buscan mejorar su salud mediante la incorporación de productos nutricionales y funcionales en su dieta diaria. El producto principal, denominado "Frutalina", consiste en un aditivo en polvo diseñado para ser integrado en alimentos y bebidas consumidos a diario. La formulación de Frutalina se basa en dos componentes principales: la fruta, que aporta vitaminas, fibra y sabor, y la inulina, que proporciona dulzor y beneficios funcionales. Clasificado como un prebiótico, Frutalina se enfoca en promover la salud digestiva y desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon. Adicionalmente, estos prebióticos refuerzan el sistema inmunológico, mejoran la salud intestinal y fomentan la función cognitiva. El producto estará disponible en dos presentaciones prácticas: 250g y 500g, ambas en un envase doypack. El análisis inicial de la oportunidad comercial incluyó la identificación del problema, la formulación de los objetivos del proyecto y la creación del modelo Canvas de Frutalina. Posteriormente se realizó un análisis del entorno, mercado e industria, revelando una perspectiva positiva para su introducción en el mercado peruano de alimentos funcionales. Así mismo se ejecutó un análisis PESTEL y se calculó el mercado objetivo. Se estableció que el público objetivo de Frutalina estaría conformado por residentes de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre los 20 y 60 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, que adopten o busquen adoptar un estilo de vida saludable y tengan preferencia por el consumo de productos naturales. Finalmente, el mercado objetivo se calculó en 1,940 consumidores para el año 2024, con una proyección de hasta 2,448 consumidores en el 2028. Se calcularon los ingresos derivados de las ventas de Frutalina en cada una de sus presentaciones, proyectando alcanzar la cifra de S/.1,429,312 para el periodo 2024, con una posterior expansión hasta S/.1,803,506 en el periodo 2028. La empresa se ubicará en la avenida Nicolás Ayllón, en el distrito de Ate Vitarte. Finalmente, se llevó a cabo un análisis financiero que posibilitó el cálculo de la inversión total del proyecto, la cual asciende a S/.540,843. Este monto se financiará con un 30% de deuda y un 70% de capital propio. También se determinaron tanto los ingresos como los egresos del proyecto. En conclusión, el estudio indicó que el proyecto es económica y financieramente viable, evidenciado por indicadores de rentabilidad como un VANE de S/.367,551, VANF de S/.371,321, TIRE de 34.56%, y TIRF de 41.78%. Después de un exhaustivo análisis del mercado, la evaluación de la viabilidad financiera y la consideración de los riesgos potenciales, se recomienda la ejecución del proyecto de implementación de “Frutalina”. Se insta a los inversionistas y partes interesadas a respaldar y avanzar con la ejecución de este proyecto, que promete no solo generar retornos financieros significativos, sino también contribuir positivamente a la salud y el bienestar de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).