Habitat Popular: Un Camino Propio
Descripción del Articulo
El presente libro tiene un conjunto de propósitos relacionados con experiencias y enfoques de diseño urbano y arquitectónico, en los asentamientos Populares de Lima Metropolitana (1968 - 1991). Quizás uno de ellos sea el de provocar reflexión sobre la importancia que tiene el diseño modular. Diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Arquitectura Arquitectura peruana Desarrollo económico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
USIL_8c9f78f74d5b58673114a948d7348952 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11858 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Habitat Popular: Un Camino Propio |
| title |
Habitat Popular: Un Camino Propio |
| spellingShingle |
Habitat Popular: Un Camino Propio Romero Sotelo, Miguel Eugenio Diseño arquitectónico Arquitectura Arquitectura peruana Desarrollo económico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
Habitat Popular: Un Camino Propio |
| title_full |
Habitat Popular: Un Camino Propio |
| title_fullStr |
Habitat Popular: Un Camino Propio |
| title_full_unstemmed |
Habitat Popular: Un Camino Propio |
| title_sort |
Habitat Popular: Un Camino Propio |
| author |
Romero Sotelo, Miguel Eugenio |
| author_facet |
Romero Sotelo, Miguel Eugenio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Sotelo, Miguel Eugenio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Arquitectura Arquitectura peruana Desarrollo económico y social |
| topic |
Diseño arquitectónico Arquitectura Arquitectura peruana Desarrollo económico y social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
El presente libro tiene un conjunto de propósitos relacionados con experiencias y enfoques de diseño urbano y arquitectónico, en los asentamientos Populares de Lima Metropolitana (1968 - 1991). Quizás uno de ellos sea el de provocar reflexión sobre la importancia que tiene el diseño modular. Diseño que procura ordenar y ser soporte físico de las actividades sociales, culturales y económicas. Diseño que propone Igualdad física a los usuarios, así mismo plantea participación en la construcción de su habitat. Un diseño que no teme ser llamado Monótono formalmente, porque ello no es lo fundamental, tenemos la experiencia en el diseño urbano modular del asentamiento popular de Villa El Salvador e l cual posee la organización comunitaria CUAVES (Comunida Urbana Autogestionaria Villa El Salvador más importante del país) que fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias a la Solidaridad en 1987 - España y que tiene un único Módulo Urbano el cual organiza toda la estructura urbana, a repetirse 120 veces el módulo en el territorio de 3,500 ha. a l sur de Lima Metropolitana. Otro propósito es reafirmar que la participación del arquitecto en nl!lestra sociedad debe ser más intensa en los temas de planeamiento y gestión del territorio, debemos participar no sólo analizando las causas de nuestros problemas, sino básicamente formulando Enfoques y Propuestas de Soluciones sustancialmente nutriéndonos de nuestras experiencias, del entorno tecnológico interno y externo y buscando conversar con los actores que son finalmente los que edifican las ciudades los Sectores Privados, estatales y las Organizaciones populares. Este proceso nos brindará ir construyendo un camino propio con Identidad, factor básico para nuestras sociedades. |
| publishDate |
1992 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-22T23:37:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-22T23:37:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1992 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2521-814X |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11858 |
| identifier_str_mv |
2521-814X |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11858 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17a965fe-4a1b-403d-abdc-bdadb34b28b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e25e3948-f8f6-43d9-b57c-36a61c48e5dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e641ba3-b27f-4302-a5bd-e290e53d6af9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b0a8a3b-e5b5-4256-8eb8-1923c0a91ced/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
013e969a9d090a3c0be8d458f526a393 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4cd8a303e123f0d6276cf3716359a9b0 b1a55c9c650cd117ebc83e2ae636773c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976712462565376 |
| spelling |
104ce848-4a89-4a10-9710-fe4daff35928-1Romero Sotelo, Miguel Eugenio2021-10-22T23:37:19Z2021-10-22T23:37:19Z1992El presente libro tiene un conjunto de propósitos relacionados con experiencias y enfoques de diseño urbano y arquitectónico, en los asentamientos Populares de Lima Metropolitana (1968 - 1991). Quizás uno de ellos sea el de provocar reflexión sobre la importancia que tiene el diseño modular. Diseño que procura ordenar y ser soporte físico de las actividades sociales, culturales y económicas. Diseño que propone Igualdad física a los usuarios, así mismo plantea participación en la construcción de su habitat. Un diseño que no teme ser llamado Monótono formalmente, porque ello no es lo fundamental, tenemos la experiencia en el diseño urbano modular del asentamiento popular de Villa El Salvador e l cual posee la organización comunitaria CUAVES (Comunida Urbana Autogestionaria Villa El Salvador más importante del país) que fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias a la Solidaridad en 1987 - España y que tiene un único Módulo Urbano el cual organiza toda la estructura urbana, a repetirse 120 veces el módulo en el territorio de 3,500 ha. a l sur de Lima Metropolitana. Otro propósito es reafirmar que la participación del arquitecto en nl!lestra sociedad debe ser más intensa en los temas de planeamiento y gestión del territorio, debemos participar no sólo analizando las causas de nuestros problemas, sino básicamente formulando Enfoques y Propuestas de Soluciones sustancialmente nutriéndonos de nuestras experiencias, del entorno tecnológico interno y externo y buscando conversar con los actores que son finalmente los que edifican las ciudades los Sectores Privados, estatales y las Organizaciones populares. Este proceso nos brindará ir construyendo un camino propio con Identidad, factor básico para nuestras sociedades.application/pdf2521-814Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11858spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño arquitectónicoArquitecturaArquitectura peruanaDesarrollo económico y socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Habitat Popular: Un Camino Propioinfo:eu-repo/semantics/bookPublicationORIGINAL1992_HABITAT POPULAR UN CAMINO PROPIO.pdf1992_HABITAT POPULAR UN CAMINO PROPIO.pdfTexto completoapplication/pdf36422504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17a965fe-4a1b-403d-abdc-bdadb34b28b4/download013e969a9d090a3c0be8d458f526a393MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e25e3948-f8f6-43d9-b57c-36a61c48e5dd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT1992_HABITAT POPULAR UN CAMINO PROPIO.pdf.txt1992_HABITAT POPULAR UN CAMINO PROPIO.pdf.txtExtracted texttext/plain63https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e641ba3-b27f-4302-a5bd-e290e53d6af9/download4cd8a303e123f0d6276cf3716359a9b0MD53THUMBNAIL1992_HABITAT POPULAR UN CAMINO PROPIO.pdf.jpg1992_HABITAT POPULAR UN CAMINO PROPIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12832https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b0a8a3b-e5b5-4256-8eb8-1923c0a91ced/downloadb1a55c9c650cd117ebc83e2ae636773cMD5420.500.14005/11858oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/118582023-04-17 10:23:48.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).