Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Romero Sotelo, Miguel Eugenio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
libro
Libro dedicado a las nuevas generaciones de peruanos cuyo objetivo es fomentar una visión bioceánica compartida que enlace al Perú con el mundo y a las cuencas económicas del Pacífico y del Atlántico mediante los corredores Oeste-Este, a fin de alcanzar un desarrollo integral más democrático, con igualdad de oportunidades y plena libertad y competitividad de los talentos. Además, la obra es resultado de una vista descentralizada del territorio a través de las macrorregiones Norte, Centro y Sur.
2
libro
Libro que hace un enfoque científico, humanista e histórico-político sobre el desarrollo de las ciudades en nuestro país, con el cual se abren nuevas rutas para el crecimiento y superación de las condiciones de vida. Su autor, Miguel Eugenio Romero Sotelo, discípulo de Fernando Belaunde, nos plantea un modelo que busca mejorar o hallar los medios para construir viviendas de calidad, simples y baratas, así como fuertes y duraderas.
3
libro
El presente libro tiene un conjunto de propósitos relacionados con experiencias y enfoques de diseño urbano y arquitectónico, en los asentamientos Populares de Lima Metropolitana (1968 - 1991). Quizás uno de ellos sea el de provocar reflexión sobre la importancia que tiene el diseño modular. Diseño que procura ordenar y ser soporte físico de las actividades sociales, culturales y económicas. Diseño que propone Igualdad física a los usuarios, así mismo plantea participación en la construcción de su habitat. Un diseño que no teme ser llamado Monótono formalmente, porque ello no es lo fundamental, tenemos la experiencia en el diseño urbano modular del asentamiento popular de Villa El Salvador e l cual posee la organización comunitaria CUAVES (Comunida Urbana Autogestionaria Villa El Salvador más importante del país) que fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias...
4
libro
La obra rescata conceptos técnicos sobre urbanismo, desarrollo territorial, gestión social y la historia de la creación de Villa el Salvador, desde la mirada profesional de la arquitectura. Villa el Salvador es un caso exitoso de ordenamiento territorial que tuvo como clave la practicidad y visión de un modelo urbano que proyectó las necesidades presentes y futuras de su población, así como la participación activa y comprometida de los dirigentes sociales, representados por la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa el Salvador (Cuaves). Hoy, cuando la informalidad de la vivienda peruana alcanza el 80% y fomenta la vulnerabilidad y una calidad de vida precaria, el modelo urbano que rige Villa el Salvador es de gran aporte al promover con su sentido planificador el desarrollo humano sostenible en el tiempo.
5
tesis de maestría
La presente tesis es una investigación holística, de carácter mixto tanto descriptiva y cuantitativa; sobre los fundamentos e implementación de la carrera de arquitectura urbanismo y territorio en una universidad privada de Lima. Descriptiva porque detallamos que, la enseñanza de la arquitectura en el Perú, ha permanecido casi inalterable desde sus inicios; que el crecimiento de las ciudades en el Perú se han producido por un proceso de informalidad, caracterizado por la invasión sin planificación urbana; que debido al cambio de contexto mundial, al nuevo marco macro económico de crecimiento de nuestra economía, el surgimiento de la clase media emergente y la reducción de la pobreza económica de la sociedad; que el Estado peruano ha desarrollado una nueva política urbana sólida y permanente, con el objetivo de lograr un crecimiento por inversión; que la política de vivie...
6
libro
Volvamos a ser arquitectos de ciudades es una obra que rescata y reivindica la genialidad de los constructores andinos desde Caral, hace más de 5000 años, hasta Machu Picchu, construida por los incas a mediados del siglo XV de nuestra era, pasando por Pikillacta de la cultura Wari o Chan Chan de los chimús. A partir del conocimiento del territorio y la historia de la arquitectura prehispánica, el arquitecto Miguel Romero nos presenta en su libro un conjunto de visiones, gestiones y obras que nos permiten reflexionar, analizar y hacer propuestas que puedan transformar el territorio nacional. A los 24 años, el arquitecto Romero tuvo el encargo de diseñar sobre un arenal, al sur de Lima, la ciudad de Villa El Salvador. Inspirado en el módulo, un área básica de organización de la vida social de nuestras antiguas culturas, hoy el arenal se ha convertido en un formidable distrito que...