Fundamentos de la creación de la nueva carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio e implementación pedagógica con mención en Arquitectura en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación holística, de carácter mixto tanto descriptiva y cuantitativa; sobre los fundamentos e implementación de la carrera de arquitectura urbanismo y territorio en una universidad privada de Lima. Descriptiva porque detallamos que, la enseñanza de la arquitectura en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Sotelo, Miguel Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Profesiones
Universidad San Ignacio de Loyola (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis es una investigación holística, de carácter mixto tanto descriptiva y cuantitativa; sobre los fundamentos e implementación de la carrera de arquitectura urbanismo y territorio en una universidad privada de Lima. Descriptiva porque detallamos que, la enseñanza de la arquitectura en el Perú, ha permanecido casi inalterable desde sus inicios; que el crecimiento de las ciudades en el Perú se han producido por un proceso de informalidad, caracterizado por la invasión sin planificación urbana; que debido al cambio de contexto mundial, al nuevo marco macro económico de crecimiento de nuestra economía, el surgimiento de la clase media emergente y la reducción de la pobreza económica de la sociedad; que el Estado peruano ha desarrollado una nueva política urbana sólida y permanente, con el objetivo de lograr un crecimiento por inversión; que la política de vivienda establece la necesidad de contar con recursos humanos, que permitan seguir llevando a adelante el desarrollo de nuestras ciudades con enfoques de carácter territorial; que a nivel mundial la educación superior ha reorientado su carácter formativo por competencias. En vista de los conceptos anteriores se fundamentaron los lineamientos de la formación de la nueva carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio y su implementación pedagógica en una universidad privada de Lima a partir del año 2006; los lineamientos de la nueva carrera, propone un cambio fundamental de visión y postula una nueva malla curricular y una nueva metodología para la enseñanza de la arquitectura, incorporando el elemento territorio en su propuesta, con el objetivo de formar un nuevo arquitecto desarrollador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).