Villa El Salvador. Ciudad de las Generaciones 1971-2021. 50 años

Descripción del Articulo

La obra rescata conceptos técnicos sobre urbanismo, desarrollo territorial, gestión social y la historia de la creación de Villa el Salvador, desde la mirada profesional de la arquitectura. Villa el Salvador es un caso exitoso de ordenamiento territorial que tuvo como clave la practicidad y visión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Sotelo, Miguel Eugenio, Romero Maldonado, Teresa Julia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11632
https://doi.org/10.20511/usil.book/9786124370779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Urbano
Planificación Urbana
Historia
Villa el Salvador
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La obra rescata conceptos técnicos sobre urbanismo, desarrollo territorial, gestión social y la historia de la creación de Villa el Salvador, desde la mirada profesional de la arquitectura. Villa el Salvador es un caso exitoso de ordenamiento territorial que tuvo como clave la practicidad y visión de un modelo urbano que proyectó las necesidades presentes y futuras de su población, así como la participación activa y comprometida de los dirigentes sociales, representados por la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa el Salvador (Cuaves). Hoy, cuando la informalidad de la vivienda peruana alcanza el 80% y fomenta la vulnerabilidad y una calidad de vida precaria, el modelo urbano que rige Villa el Salvador es de gran aporte al promover con su sentido planificador el desarrollo humano sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).