Plan de negocio para un programa de bienestar nutricional en medianas empresas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objeto de validar la oportunidad de negocio para una empresa que brinde un Programa de Bienestar Nutricional para medianas empresas y el desarrollar las estrategias más adecuadas para asegurar su éxito. Para el desarrollo de este proyecto se realizó un estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Guardamino, Nilda Doris, De La Cruz Mendoza, Flor Evelyn, Ramos Chacón, Claudia, Yapias Muñoz, Emili Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2633
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Pequeñas y medianas empresas
Politica nutritiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objeto de validar la oportunidad de negocio para una empresa que brinde un Programa de Bienestar Nutricional para medianas empresas y el desarrollar las estrategias más adecuadas para asegurar su éxito. Para el desarrollo de este proyecto se realizó un estudio de mercado donde se tomaron ciertos criterios que permitieron realizar una eficiente segmentación de mercado, así como de las estrategias y herramientas que nos facilitaron la realización de la investigación cualitativa y cuantitativa. La empresa NUTSA S.A.C. brindará a las medianas empresas un programa de bienestar nutricional que consiste en cuatro ítems: consultas nutricionales, talleres educativos, gimnasia laboral y la entrega de refrigerio saludable, que permitirá mejorar el compromiso, desempeño y calidad de vida de los trabajadores con la organización, mediante estrategias de excelencia en salud, nutrición y bienestar, adaptando la metodología de trabajo a las necesidades específicas de cada cliente y realizando estas actividades en sus instalaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).