Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca
Descripción del Articulo
En la actualidad, los programas de emprendimiento en el país se han convertido en uno de los servicios que brinda el Estado más requeridos a nivel nacional en todos los niveles de gobierno que van desde el gobierno central hasta el regional. Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca es uno de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15113 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería Industrial y Comercial Cuadro integral de mando Crecimiento local Autoempleo y competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_8af900a0711393b68c37967998ab587b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15113 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca |
title |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca |
spellingShingle |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca Flores Vásquez, Rosa Elizabet Ingeniería Industrial y Comercial Cuadro integral de mando Crecimiento local Autoempleo y competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca |
title_full |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca |
title_fullStr |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca |
title_sort |
Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca |
author |
Flores Vásquez, Rosa Elizabet |
author_facet |
Flores Vásquez, Rosa Elizabet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Castillo, Tulio Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Vásquez, Rosa Elizabet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial y Comercial Cuadro integral de mando Crecimiento local Autoempleo y competitividad |
topic |
Ingeniería Industrial y Comercial Cuadro integral de mando Crecimiento local Autoempleo y competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En la actualidad, los programas de emprendimiento en el país se han convertido en uno de los servicios que brinda el Estado más requeridos a nivel nacional en todos los niveles de gobierno que van desde el gobierno central hasta el regional. Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca es uno de los principales a nivel nacional en ofrecer los servicios que impulsen el empleo, el autoempleo y la competitividad. Es por ello, que la DRTPE como parte del Gobierno Regional, busca a través de la implementación del proyecto para emprendedores “Mi Emprendimiento en Marcha” fortalecer las capacidades de la población emprendedora cajamarquina con la finalidad de impulsar la producción local, el comercio, la generación de empleo como consecuencia de nuevas unidades de negocios y otros beneficios que otorguen mejores oportunidades de crecimiento local. Para esta implementación, la Institución optó por implementar un equipo especial de trabajo para llevar a cabo las actividades necesarias tanto para las fases de planeamiento como de ejecución y luego de la misma, de tal manera que permita al equipo realizar un seguimiento adecuado en búsqueda de la culminación del plan de negocio y de este modo el participante pueda ejecutarlo y presentar su proyecto ante una entidad financiera y/o fondos concursables de la región. El presente trabajo está compuesto por 05 capítulos: En el primer capítulo se aborda las generalidades de la empresa; en el segundo capítulo se describe el problema por resolver y se realiza la formulación, justificación y planteamiento de los objetivos generales y específicos; en el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico considerando el marco conceptual y la base teórica; en el cuarto capítulo se realiza el desarrollo del proyecto; y el quinto capítulo describen los análisis y resultados donde se plasman los resultados obtenidos y finalmente se realizan las conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-12T05:32:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-12T05:32:46Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-07 |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-11-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15113 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15113 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b311b10d-7354-4795-9153-8421187bbcc3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5ea040f-d0dc-4966-afa0-e35f742a765c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77a7505-7608-49be-bc05-d26214be5c71/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4d7704d-30c6-4cd1-9a83-2b1e7c938556/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02efcfde-f8f8-4c20-b3e9-1c633c8865a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3f53a0b-77bd-4d0d-bf6a-61316dca1abe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3d77dc-d87e-4b7b-8bff-96ea3b8e884f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2e68656-24b3-492e-9a66-562cfb7ad89f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82a4c84d-9735-4f38-8548-0bc68892f6cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c756245b-5169-4df1-a76b-71489530778b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b735810-8679-41c0-800b-0f93d4c8fadd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4386154d-326e-4aba-b3e5-f326f386da74/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80072f03-9762-44a9-a94e-efb68fad3160/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f35cfb2d56333cc1060525dd91501728 95ff18c1de61d39371d4552673763e0a 626473f42464d8ce65b3c83513c41bb2 3dbf23753d237923ad0d615c968cd02b 4ea730592e5800f61d2ef6ee657f2c76 5322e2a76401de1688d6b7262c763b28 a247b9299a1e7270e91b5cb880664e4a ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 d6ac25a12e364fe9dc1520ffbeccf87c d6ac25a12e364fe9dc1520ffbeccf87c 827bb6e456890394d7aa923eb4abb44b f4c402a400211c08a9bd7942e4a58576 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710884112531456 |
spelling |
1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías54e44754-b975-4d05-b4f4-6aff047631e5-1Flores Vásquez, Rosa Elizabet2024-11-12T05:32:46Z2024-11-12T05:32:46Z2026-11-0620242024-11-07En la actualidad, los programas de emprendimiento en el país se han convertido en uno de los servicios que brinda el Estado más requeridos a nivel nacional en todos los niveles de gobierno que van desde el gobierno central hasta el regional. Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca es uno de los principales a nivel nacional en ofrecer los servicios que impulsen el empleo, el autoempleo y la competitividad. Es por ello, que la DRTPE como parte del Gobierno Regional, busca a través de la implementación del proyecto para emprendedores “Mi Emprendimiento en Marcha” fortalecer las capacidades de la población emprendedora cajamarquina con la finalidad de impulsar la producción local, el comercio, la generación de empleo como consecuencia de nuevas unidades de negocios y otros beneficios que otorguen mejores oportunidades de crecimiento local. Para esta implementación, la Institución optó por implementar un equipo especial de trabajo para llevar a cabo las actividades necesarias tanto para las fases de planeamiento como de ejecución y luego de la misma, de tal manera que permita al equipo realizar un seguimiento adecuado en búsqueda de la culminación del plan de negocio y de este modo el participante pueda ejecutarlo y presentar su proyecto ante una entidad financiera y/o fondos concursables de la región. El presente trabajo está compuesto por 05 capítulos: En el primer capítulo se aborda las generalidades de la empresa; en el segundo capítulo se describe el problema por resolver y se realiza la formulación, justificación y planteamiento de los objetivos generales y específicos; en el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico considerando el marco conceptual y la base teórica; en el cuarto capítulo se realiza el desarrollo del proyecto; y el quinto capítulo describen los análisis y resultados donde se plasman los resultados obtenidos y finalmente se realizan las conclusiones y recomendaciones.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15113spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería Industrial y ComercialCuadro integral de mandoCrecimiento localAutoempleo y competitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269944885655722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b311b10d-7354-4795-9153-8421187bbcc3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_FLORES VÁSQUEZ.pdf2024_FLORES VÁSQUEZ.pdfapplication/pdf3627092https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5ea040f-d0dc-4966-afa0-e35f742a765c/downloadf35cfb2d56333cc1060525dd91501728MD522024_FLORES VÁSQUEZ_RESUMEN.pdf2024_FLORES VÁSQUEZ_RESUMEN.pdfapplication/pdf380909https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77a7505-7608-49be-bc05-d26214be5c71/download95ff18c1de61d39371d4552673763e0aMD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17047241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4d7704d-30c6-4cd1-9a83-2b1e7c938556/download626473f42464d8ce65b3c83513c41bb2MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf643685https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02efcfde-f8f8-4c20-b3e9-1c633c8865a0/download3dbf23753d237923ad0d615c968cd02bMD55TEXT2024_FLORES VÁSQUEZ.pdf.txt2024_FLORES VÁSQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3f53a0b-77bd-4d0d-bf6a-61316dca1abe/download4ea730592e5800f61d2ef6ee657f2c76MD562024_FLORES VÁSQUEZ_RESUMEN.pdf.txt2024_FLORES VÁSQUEZ_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain21082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d3d77dc-d87e-4b7b-8bff-96ea3b8e884f/download5322e2a76401de1688d6b7262c763b28MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1708https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2e68656-24b3-492e-9a66-562cfb7ad89f/downloada247b9299a1e7270e91b5cb880664e4aMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82a4c84d-9735-4f38-8548-0bc68892f6cb/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD512THUMBNAIL2024_FLORES VÁSQUEZ.pdf.jpg2024_FLORES VÁSQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10606https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c756245b-5169-4df1-a76b-71489530778b/downloadd6ac25a12e364fe9dc1520ffbeccf87cMD572024_FLORES VÁSQUEZ_RESUMEN.pdf.jpg2024_FLORES VÁSQUEZ_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10606https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b735810-8679-41c0-800b-0f93d4c8fadd/downloadd6ac25a12e364fe9dc1520ffbeccf87cMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15228https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4386154d-326e-4aba-b3e5-f326f386da74/download827bb6e456890394d7aa923eb4abb44bMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80072f03-9762-44a9-a94e-efb68fad3160/downloadf4c402a400211c08a9bd7942e4a58576MD51320.500.14005/15113oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151132024-11-12 03:05:44.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).