Implementación del cuadro integral de mando para mejorar las capacidades del proyecto “mi emprendimiento en marcha” de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo de Cajamarca

Descripción del Articulo

En la actualidad, los programas de emprendimiento en el país se han convertido en uno de los servicios que brinda el Estado más requeridos a nivel nacional en todos los niveles de gobierno que van desde el gobierno central hasta el regional. Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca es uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vásquez, Rosa Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería Industrial y Comercial
Cuadro integral de mando
Crecimiento local
Autoempleo y competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, los programas de emprendimiento en el país se han convertido en uno de los servicios que brinda el Estado más requeridos a nivel nacional en todos los niveles de gobierno que van desde el gobierno central hasta el regional. Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca es uno de los principales a nivel nacional en ofrecer los servicios que impulsen el empleo, el autoempleo y la competitividad. Es por ello, que la DRTPE como parte del Gobierno Regional, busca a través de la implementación del proyecto para emprendedores “Mi Emprendimiento en Marcha” fortalecer las capacidades de la población emprendedora cajamarquina con la finalidad de impulsar la producción local, el comercio, la generación de empleo como consecuencia de nuevas unidades de negocios y otros beneficios que otorguen mejores oportunidades de crecimiento local. Para esta implementación, la Institución optó por implementar un equipo especial de trabajo para llevar a cabo las actividades necesarias tanto para las fases de planeamiento como de ejecución y luego de la misma, de tal manera que permita al equipo realizar un seguimiento adecuado en búsqueda de la culminación del plan de negocio y de este modo el participante pueda ejecutarlo y presentar su proyecto ante una entidad financiera y/o fondos concursables de la región. El presente trabajo está compuesto por 05 capítulos: En el primer capítulo se aborda las generalidades de la empresa; en el segundo capítulo se describe el problema por resolver y se realiza la formulación, justificación y planteamiento de los objetivos generales y específicos; en el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico considerando el marco conceptual y la base teórica; en el cuarto capítulo se realiza el desarrollo del proyecto; y el quinto capítulo describen los análisis y resultados donde se plasman los resultados obtenidos y finalmente se realizan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).