Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa Pública 30321

Descripción del Articulo

La elaboración del presente, tiene como insumo un diagnóstico detallado. Con ayuda de la estrategia de la chacana se ha priorizado el problema, para definir el árbol de problemas y de objetivos los cuales se convierten en la guía del presente. Se continúa con la descripción sustentada de las estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Miguel, Vilma Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La elaboración del presente, tiene como insumo un diagnóstico detallado. Con ayuda de la estrategia de la chacana se ha priorizado el problema, para definir el árbol de problemas y de objetivos los cuales se convierten en la guía del presente. Se continúa con la descripción sustentada de las estrategias a desarrollarse con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes del área de Matemática en los estudiantes de la IE.30321, mediante la implementación de los procesos didácticos para la resolución de problemas, un monitoreo, asesoramiento y evaluación óptimo a la práctica pedagógica y la aplicación de estrategias para el manejo positivo de los conflictos en el aula. La técnica utilizada es la encuesta, aplicada a cuatro profesores mediante un cuestionario de preguntas abiertas, que permitió obtener información necesaria y plantear las alternativas de solución mediante la organización de las Comunidades profesionales y los grupos de interaprendizaje que permite un trabajo organizado y compartido entre todos los maestros en base a la participación comprometida y sincera, el establecimiento de objetivos comunes que genera la identidad de grupo para lograr mejorar el trabajo pedagógico de los docentes, la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y del centro de labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).