Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer capacidades en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 30211

Descripción del Articulo

El trabajo académico titulado, “Mejora del acompañamiento pedagógico en el área de matemática en el III ciclo de la I. E. N° 30211 de Saños Grande, distrito del Tambo- Huancayo”, cuyo propósito es mejorar el acompañamiento pedagógico del Área de Matemática en el III Ciclo, ya que existe una necesida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Miguel, Medardo Severo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico titulado, “Mejora del acompañamiento pedagógico en el área de matemática en el III ciclo de la I. E. N° 30211 de Saños Grande, distrito del Tambo- Huancayo”, cuyo propósito es mejorar el acompañamiento pedagógico del Área de Matemática en el III Ciclo, ya que existe una necesidad de fortalecer las capacidades profesionales del docente, ello implica que el acompañamiento pedagógico debe tener recursos necesarios para brindar el soporte pedagógico. La metodología de investigación, se centra dentro del enfoque cualitativo, de tipo cualitativo, la muestra seleccionada es los docentes y estudiantes del segundo grado. Los instrumentos que se utilizó fue la encuesta, que a través de un cuestionario permitió recoger datos. Las conclusiones a las que se llegó fue: La necesidad de fortalecer la capacidad profesional del docente, para un desarrollo óptimo de sus actividades pedagógicas que involucre el desarrollo y logro de competencias curriculares en los estudiantes, el autoanálisis y el fortalecimiento del acompañamiento pedagógico permite generar reflexión en el docente sobre la mejora de su práctica pedagógica, y así también en la convivencia escolar permitió implementar espacios de participación democrática para el fortalecimiento de su capacidad profesional del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).