Estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone diseñar una estrategia neurodidáctica para mejorar la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima. El método se sitúa en el contexto del paradigma sociocrítico y combina la investigación educativa aplicada con un enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia neurodidáctica Actividad física Actividad física moderada e intensa Gestión emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone diseñar una estrategia neurodidáctica para mejorar la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa privada de Lima. El método se sitúa en el contexto del paradigma sociocrítico y combina la investigación educativa aplicada con un enfoque cualitativo y un diseño transversal no experimental. La población está constituida por ocho profesores y 41 alumnos, utilizando un muestreo no probabilístico, se obtuvo la muestra de 23 alumnos y cuatro profesores. Las técnicas empleadas en el trabajo de campo fueron: las entrevistas semiestructuradas a los profesores y la observación a los alumnos. En el marco teórico se abordan diferentes enfoques, teorías y modelos teóricos que le dan las bases epistemológicas respaldada y sustentadas por los autores Rosselli (2018), Rodulfo (2019) y Flores-Rivas y Álvarez, (2020). En el trabajo de campo se evidenciaron problemas emergentes tales como: la autoaceptación de su cuerpo para la realización de las actividades físicas, la importancia del desarrollo corporal y la necesidad del cuidado de la salud física y mental. Como resultado de la investigación se ha desarrollado una propuesta de modelo de intervención con seis sesiones de aprendizaje: las dos primeras para la autoaceptación de su cuerpo para la realización de las actividades físicas, las dos siguientes para la importancia del desarrollo corporal y las dos restantes para la necesidad del cuidado de la salud física y mental a través de actividades lúdicas. Finalmente, se concluye que la propuesta es pertinente, ya que se cumplió con el objetivo general y objetivos específicos que permitieron a la institución educativa implementar una estrategia neurodidáctica para fortalecer la actividad física en los estudiantes del tercer ciclo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).