Gestionando estrategias formativas para mejorar aprendizajes en el área de Comunicación

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico elaborado para proponer una solución al problema que presenta la Institución Educativa N° 30465, del centro poblado de Ullusca, respecto al bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de comunicación; información recogida de los resultados de la ECE 2016, evaluación r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Povez Arroyo, Nilda Edvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico elaborado para proponer una solución al problema que presenta la Institución Educativa N° 30465, del centro poblado de Ullusca, respecto al bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de comunicación; información recogida de los resultados de la ECE 2016, evaluación regional y actas de evaluación. Para el análisis del diagnóstico se aplicó una encuesta sobre aspectos de las dimensiones: gestión curricular, MAE y convivencia escolar a 45 estudiantes y seis docentes. Como líder pedagógico, tener aula a cargo limita el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente. Sin embargo en cumplimiento de nuestra tarea, se propone implementar las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) para empoderar a los docentes de estrategias formativas para mejorar aprendizajes en el área de comunicación. Poniendo de manifiesto los aprendizajes logrados en el diplomado y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, la última dirigido por la Universidad San Ignacio de Loyola: Al identificar la problemática, desplegar habilidades interpersonales para establecer un clima de sana convivencia y dialogo alturado para la toma de decisiones oportunas en aras del logro de aprendizajes de los estudiantes, razón de ser de toda institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).