Exportación Completada — 

Uso de estrategias metodológicas en comprensión lectora de la IEP N°72272 - Luriata - Huancané

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción trata exclusivamente sobre el uso adecuado de estrategias en comprensión lectora en estudiantes de la IEP. Nº 72272-Luriata-Huancané. La aplicación de la guía de entrevista realizado a los profesores y padres, madres de familia, evidencia que los 03 profesores de la instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Aliaga, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción trata exclusivamente sobre el uso adecuado de estrategias en comprensión lectora en estudiantes de la IEP. Nº 72272-Luriata-Huancané. La aplicación de la guía de entrevista realizado a los profesores y padres, madres de familia, evidencia que los 03 profesores de la institución tienen dificultades en el proceso lector con los estudiantes, en el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) se observa que los 03 docentes, en la planifican las sesiones de aprendizaje no toman en cuenta los conocimientos didácticos de comprensión lectora y en la entrevista realizada a los 20 padres de familia (PP.FF.) refleja la poca colaboración hacia sus hijos, por lo tanto, en las diferentes evaluaciones se muestra en los estudiantes bajos calificativos, en el presente trabajo académico, se tuvo referencia a: Kenneth S. (1998; pp. 13-28) “El proceso de lectura emplea una serie de estrategias”; Haddad J (2002) “monitoreo pedagógico” y Villegas (1999) “Los padres de familia son factor de suma importancia”. Finalmente, nuestro anhelo es lograr estudiantes con mejores resultados en los aprendizajes, con profesores que planean eficazmente sesiones de aprendizaje considerando el antes, durante y después de la lectura y PP.FF. incluidos en actividades de la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).