Exportación Completada — 

Trabajo colegiado para mejorar los aprendizajes en la competencia ejecución de procesos en estudiantes de la I.E.E. Mariscal Luzuriaga

Descripción del Articulo

Los resultados del diagnóstico situacional del Plan de Acción han permitido priorizar como problemática el bajo nivel de logro de aprendizajes en la competencia Ejecución de procesos del área de Educación para el trabajo (EPT) en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.E. Mariscal Luzuriag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lockuán Lavado, Ofelia Brenilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4068
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los resultados del diagnóstico situacional del Plan de Acción han permitido priorizar como problemática el bajo nivel de logro de aprendizajes en la competencia Ejecución de procesos del área de Educación para el trabajo (EPT) en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.E. Mariscal Luzuriaga – UGEL Casma. La población de estudio estuvo conformada por 1134 estudiantes y nueve docentes. Los resultados plasmados en las actas finales de evaluación yla valoración de los resultados cualitativos de la aplicación de la entrevista a los docentes involucrados es el punto de partida para la identificación de fortalezas y dificultades de la práctica docente y de la gestión directiva en el ámbito pedagógico. Luego de la revisión de referentes y experiencias exitosas se propone como alternativa de solución el desarrollo de trabajo colegiado, visita entre pares y talleres de seguimiento con la finalidad de elevar el nivel de logro en la competencia Ejecución de procesos. Para el presente estudio se utilizó la técnica de la entrevista semi estructurada con una guía de entrevista de cinco preguntas como instrumento cualitativo que se aplicó a cuatro docentes de EPT para indagar sobre su percepción de las fortalezas y debilidades de su práctica pedagógica cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).